– ¿Cuáles han sido los planteamientos de ‘León es Photo’ desde su llegada a León y qué resultados habéis obtenido?
– Desde que emprendimos el proyecto cultural de ‘León es Photo’ nuestros principales planteamientos han sido fomentar el interés por la fotografía y favorecer el desarrollo de la creación artística contemporánea. Durante todo este tiempo, lastrado en parte por la pandemia, venimos llevando a cabo en la ciudad de León un ambicioso programa cultural con importantes exposiciones fotográficas, clases magistrales a cargo de grandes referentes en el mundo de la fotografía y convocatorias de ayudas a la creación como es el caso de ‘Expositivos’. Nuestro propósito final es hacer de León un epicentro neurálgico y polo de atracción para todos aquellos amantes del mundo de la fotografía. Francamente, no podríamos estar más satisfechos por cómo ha ido evolucionando todo hasta el momento, por la alta respuesta y el apoyo que estamos recibiendo desde la organización. Hoy en día ‘León es Photo’ no solo es seguido en nuestra provincia, sino que atrae el interés de fotógrafos y aficionados de toda España.


– Parte de la riqueza de ‘Expositivos’ reside en la libertad temática y técnica de las propuestas a presentar, siendo una convocatoria abierta a todo tipo de proyectos fotográficos. Los únicos criterios a valorar por parte del jurado son el talento de los participantes y la calidad de sus planteamientos. Durante la reunión y el fallo de esta primera convocatoria se destacó la capacidad formal de David Inclán para encriptar, mediante ‘Cartografía de lo extraño’, una narración simbólica en torno a su propia identidad. El compromiso social de Ana Valiño para recomponer durante tantos años la memoria de todas aquellas mujeres olvidadas en el exilio a través de ‘El viaje de las mujeres del desierto’. La intimidad y delicada ejecución del proyecto ‘Paul’, con el que Tino García nos habla, desde la complicidad con su querido cánido, de la valía de lo más esencial. El jurado subrayó además el talento emergente y la proyección como joven fotógrafa de Isabel Juan para capturar, a través de ‘Tercer ojo’, el universo onírico que va reviviendo en sus sueños.
–¿Cómo valoráis vuestras relaciones con las administraciones?
– Muy productivas, la comunicación es recíproca. Gracias al respaldo del Ayuntamiento de León desde de la Concejalía de Acción y Promocional Cultural hemos podido sacar adelante la convocatoria de ‘Expositivos’, contribuyendo de forma tan importante y necesaria al desarrollo de la creación artística contemporánea. La apuesta en firme de la concejalía por transformar El PalacÍn en un espacio cultural dedicado a la fotografía es evidente, donde además se está trabajando en la mejorara y en la adaptación de sus infraestructuras. Es un gran paso adelante para la ciudad de León, nos esperan grandes exposiciones fotográficas.
–Aparte de ‘Expositivos’, ¿tenéis otros proyectos?
– Desde luego que sí, poco a poco vamos retomando la actividad normal y, siempre que la situación lo permita, iremos convocando nuevos eventos con artistas destacados como Isabel Muñoz, Cristina García Rodero, David Jiménez o Joan Fontcuberta, entre otros. Además, tenemos pendiente retomar los masters internacionales de fotografía con Díaz Burgos, Julián Ochoa y Castro Prieto; así como las clases magistrales de laboratorio químico e interpretación digital en el estudio de Auth’ Spirit.