Marina Sánchez: "La Lista Roja es una oportunidad, no es una vergüenza"

La delegada regional de Hispania Nostra es la anfitriona del 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales que se celebra hasta el domingo en la capital leonesa

24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
El Palacio del Conde Luna acogió el acto inaugural del 43 Foro de Asociaciones de Hispania Nostra. | MAURICIO PEÑA
El Palacio del Conde Luna acogió el acto inaugural del 43 Foro de Asociaciones de Hispania Nostra. | MAURICIO PEÑA

El Palacio del Conde Luna y la sede de la Fundación Sierra Pambley son los escenarios elegidos para albergar el 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales organizado por la asociación Hispania Nostra y que durante cuatro días reunirá en la capital leonesa a cerca de un centenar de expertos españoles y de otros países, pertenecientes a una treintena de asociaciones culturales, que debatirán sobre las rutas del patrimonio, «que constituyen una magnífica herramienta para conocerlo y divulgarlo, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y transmitirlo», señalan desde la organización. 


La delegada de Hispania Nostra en Castilla y León, Marina Sánchez, ha explicado que entre las actividades que viene desarrollando la asociación destaca la celebración del Foro de Asociaciones, que este año cumple su 43ª edición. «Hace dos años se hizo una solicitud formal por parte de León como candidato para acoger este foro y nos lo concedieron por su altísimo valor patrimonial, tanto cultural inmaterial como natural. En este foro vamos a tocar una serie de aspectos relacionados con los patrimonios leoneses, ya sea patrimonio de la humanidad en su versión Memoria del mundo, osea la Cuna del parlamentarismo de los Decreta, el patrimonio natural y el territorioSipam, que tenemos mucho interés en ponerlo en valor, y todo el resto de bienes de alto valor cultural, como es el caso de San Isidoro, que se ha vuelto a remusealizar bajo los auspicios de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Montemadrid», recuerda Sánchez, que ve lógico que la Lista Roja que elabora Hispania Nostra aumente, «porque tenemos una enorme cantidad de bienes heredados del pasado. Lógicamente el tiempo pasa y el deterioro está ahí. La Lista Roja es una oportunidad, no es una vergüenza, básicamente. Para nosotros es la forma de visibilizar y de potenciar el que las instituciones públicas nos miren y se den cuenta del enorme valor y del enorme potencial que tiene el patrimonio», sostiene la delegada regional de la asociación Hispania Nostra.


El director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, estuvo presente en esta jornada inaugural del 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales de Hispania Nostra, cuya conferencia marco corrió a cargo de Rogelio Blanco con el título ‘El patrimonio cultural como expresión de una historia común’. «Para nosotros es un privilegio poder venir aquí y apoyar a una institución tan sobresaliente como Hispania Nostra, que tiene unos proyectos y unas iniciativas que son referencia a nivel nacional e internacional y, desde luego, con un equipo que ha montado todo esto con una solvencia enorme y con unas expectativas de venir aquí a aprender, porque cuando se comparte conocimiento entre tanta gente dedicada al patrimonio, porque todos son expertos pertenecientes a asociaciones involucradas en programas de desarrollo en los territorios que para nosotros son muy interesantes, pues lo que haga falta», señala el alto cargo de la Junta de Castilla y León, que considera una buena noticia el hecho de que todavía quede mucho por hacer en Castilla y León en materia de patrimonio. «Tenemos mucho trabajo por delante y precisamente ese es el argumento que este viernes quiero esgrimir en mi ponencia. «Yo lo que quiero es que la gente se implique en la conservación, en la gestión, que pasemos un poco de las musas al teatro, que nos hagamos todos corresponsables, no solamente en el estudio, en la concienciación o en subrayar los defectos que las instituciones cometemos. Yo lo que quiero es que todos nos impliquemos en la gestión del patrimonio y que efectivamente se siga trabajando en muchos aspectos que hay pendientes», argumenta el director general de Patrimonio Cultural.


Todos nos felicitamos por la reciente musealización de San Isidoro, pero uno tiene la sensación de que la Catedral no goza en la actualidad de la misma atención que tuvo años atrás por parte de las instituciones públicas. «Recientemente se ha firmado un convenio para la restauración de distintos manuscritos. Con las diócesis tenemos firmados una serie de convenios y estamos a disposición de intervenir donde a ellos les parece más conveniente. La decisión depende exclusivamente de las diócesis», reitera Prieto, que adelanta que cuando se apruebe la nueva Ley de patrimonio el próximo 11 de junio «tendremos una nueva figura para poder gestionar Médulas con otras herramientas mucho más modernas y a partir de ahí llevaremos a cabo el proceso de incoación y declaración BIC de los canales. Ayer también tuvimos la comisión de seguimiento del monasterio de Sandoval. Como ves seguimos trabajando». 

Lo más leído