Las máquinas vuelven a entrar en Lancia. Tras más de un año de paralización sobre el terreno, regresa el movimiento al yacimiento arqueológico leonés donde se han retomado las obras de continuación de la infraestructura. Así, han ido a constatarlo este martes el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, el alcalde de Villasabariego, Jorge Sánchez, y otros miembros de la institución provincial y de la empresa que está efectuando las obras.
El proyecto del centro arqueológico de Lancia se presentó en marzo de 2023 con un tiempo previsto de ejecución de 18 meses. A principios del pasado año se paralizaron las obras después de encontrar unos restos "considerados importantes para replantear los edificios", como así ha explicado este martes el presidente, que tuvieron que recibir de nuevo el visto bueno de la Junta de Castilla y León. El propio Álvarez Courel ha destacado que el trabajo "no ha ido todo lo rápido que quisiéramos" al tiempo que ha confirmado que las obras finalizarán en los últimos meses de 2026 "si no hay ningún inconveniente".
La situación provocó los reproches del Partido Popular en la Institución Provincial, de los que se ha defendido este martes el presidente de la Diputación al resaltar que "ni el Instituto Leonés de Cultura ni la propia Diputación han estado parados en ningún momento". A este respecto ha señalado que los técnicos han trabajado en el nuevo proyecto, los trabajadores de la Institución "han clasificado cerca de dos mil piezas que aparecieron" y la empresa Coysa "ha estado fabricando los bloques de adobe" que servirán para construir las edificaciones.
Ahora sí, más de dos años después, el terreno está de nuevo preparado para la construcción del edificio de recepción, el centro de interpretación y el centro de investigación, el parking y el camino de concentración hata el aparcamiento de las Cuevas Menudas que complementarán el yacimiento arqueológico de la ciudad astur y romana de Lancia, donde en estos días se está realizando un vaciado con máquinas y trabajo manual de búsqueda de algún resto. El proyecto incluirá unos caminos sobreelevados y el espacio será un mirador con vistas al Valle del Esla y a la marquen izquierda del Porma. Cuenta con un presupuesto de alrededor de tres millones ochocientos mil euros y, además de ser una demanda de la sociedad leonesa, en palabras de la Institución, será "un gran reclamo cultural, patrimonial y turístico de la provincia de León".