El
II Congreso Capital del Columnismo arrancó este miércoles en la capital leonesa con una escasa respuesta del público y un ligero contratiempo que obligó a aplazar durante unas horas la comparecencia de dos históricos del periodismo español,
Manuel Vicent y
Ángel Sánchez Harguindey, que acudieron a este encuentro periodístico para disertar en torno a ‘La literatura de diario’. Previamente
Jorge Bustos había protagonizado la conferencia inaugural bajo el lema ‘Los pilares de la lengua’ y
Lucía Méndez, Juan Fernández Miranda y
Karmentxu Marín había debatido en la Facultad de Derecho sobre la ‘Evolución de la opinión sobre política desde la Transición’, donde lógicamente se hizo alusión al tema catalán, que según los tres periodistas ha despertado un enorme interés por parte de los lectores de periódicos escritos y digitales que acuden a los columnistas para conocer más a fondo este intrincado asunto, algo de lo que también ha opinado el autor de ‘Balada de Caín’, para quien el asunto catalán se ha convertido «en un maldito embrollo al que se ha llegado por la incompetencia de unos y el fanatismo de otros» y que no sabe cómo va a acabar, «mal, desde luego, porque en estos casos el odio entre una sociedad catalana y una sociedad española va a perdurar seguro durante décadas».
Manuel Vicent considera que «tienes mala conciencia si no bajas al barro, pero, por otra parte, de vez en cuando también es bueno contemplar ese barro desde un puente. Pero hay mucha gente para todo», asegura el veterano periodista y escritor, que recuerda su última visita a León durante los años ochenta para dar unas conferencias, donde tuvo de compañeros de viaje a
Juan Benet y
Juan García Hortelano.
Vicent se declara «un columnista literario» o al menos es lo que desde sus comienzos en la profesión periodística siempre ha querido ser. «Lo que pasa es que muchas veces la literatura también es política y la política puedes llegar a convertirla en literatura. Pero siempre me gusta aplicar un enfoque literario a todo lo que escribo».

El maestro de periodistas cree que la política no tiene en cuenta la cultura. «Los políticos creen que la cultura está en manos de bohemios, de gente rara, que nunca serán de los nuestros, que no son domesticables, por mucha subvención que les eches», señala Vicent, para quien el peso de la cultura en los medios escritos cada vez es menor, aunque es de la opinión de que «la cultura de verdad está en la calle, la cultura siempre es marginal, la cultura creativa, el fermento de la cultura, las nuevas formas de mirar el mundo, de interpretar la vida y la historia, que eso es la cultura, raramente está en un ministerio. Ministerio y cultura son contradictorios. La cultura está en las aceras, en las formas de vivir, en los jóvenes, en las esquinas. Bueno, ahora supongo que también en las redes sociales, que son como la cloaca máxima de los romanos, aunque en las cloacas también te puedes encontrar algún anillo de oro», ironiza Vicent, que entiende que «el papel tardará más o menos en desaparecer o en transformarse de forma que el periodismo escrito sea algo de fin de semana donde ya no haya noticias sino reportajes, análisis, crónicas generales, artículos, cuentos, algo de fin de semana para los que todavía tienen tiempo para leer. El resto de los días de la semana te irás enterando de cosas que oirás en la radio o verás en la televisión. Es todo un espejo que se rompe en mil pedazos y cada esquirla de ese espejo tiene un momento de verdad, media verdad, media mentira. Pero el periódico, tal como hoy lo entendemos, tiene los días contados».
La primera jornada se cerró con la distendida tertulia que mantuvieron los humoristas gráficos
José María Nieto de
ABC y
Ernesto Rodera de El Mundo Castilla y León bajo la atenta mirada y la moderación de
David Rubio, director de
La Nueva Crónica.
Para hoy están programadas la intervenciones de
Cristóbal Villalobos y
Jesús Nieto Jurado sobre la historia del columnismo;
Antonio Lucas y
Leandro Pérez, que hablarán de ‘la opinión cultural’, ambas en la Facultad de Derecho, y las conversaciones de
Edurne Uriarte y
Rafa Latorre sobre ‘opinión y nacionalismos’ que moderará
Joaquín Sánchez Torné en el Ayuntamiento.