Manuel de la Calva: "Mucha gente cree que ‘Resistiré’ lo inventamos para nosotros mismos"

El Dúo Dinámico regresa este viernes a León en uno de los últimos conciertos de este año que se enmarcan dentro de la gira conmemorativa del 50 aniversario de su presencia en los escenarios

Joaquín Revuelta
01/11/2016
 Actualizado a 01/04/2020
Los componentes del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva y Ramon Arcusa, regresan este viernes a León dentro de la gira conmemorativa del 50 aniversario del grupo.
Los componentes del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva y Ramon Arcusa, regresan este viernes a León dentro de la gira conmemorativa del 50 aniversario del grupo.
La última vez que el Dúo Dinámico actuó en la capital leonesa éramos trece años y cinco meses más jóvenes. En aquella ocasión la actuación tuvo lugar en el Auditorio Ciudad de León, donde llevaron el espectáculo ‘Somos jóvenes’, patrocinado entonces por la Cadena Cope. Este viernes regresan en uno de los últimos conciertos de su actual gira, con la que continúan celebrando sus más de 50 años de presencia en los escenarios, una actuación que tendrá como marco el Palacio de los Deportes y en la que, como viene siendo habitual, el dúo formado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa desgranará, a partir de las 21:00 horas con entradas desde los 20 euros, lo mejor de su extenso repertorio de más de 800 canciones como compositores e intérpretes. "Recuerdo que en León hicimos una de nuestras primeras galas como dúo después de salir de Cataluña", afirma Manuel de la Calva, que no ha olvidado la multitud de gente que les estaba esperando a pesar de que por aquel tiempo el dúo no gozaba de la popularidad que obtendría muy pocos años después. "Te estoy hablando probablemente del año 1960", sostiene Manuel, para quien el tema ‘Resistiré’, compuesto en la década de los ochenta, no sólo simboliza la trayectoria del grupo sino la perdurabilidad de algunas de las canciones del Dúo Dinámico. "Mucha gente cree que ‘Resistiré’ lo inventamos para nosotros mismos, pero este tema lo compusimos en 1987 y abría el álbum ‘En forma’ que vendió más de cien mil long plays en aquella época y luego le dio el espaldarazo Almodóvar al incluirlo en su película Átame’", comenta De la Calva.

Recuerdo que en León hicimos una de nuestras primeras galas como dúo tras salir de Cataluña Sin duda, ese magnífico tema contribuía a crear el clímax emocional del reencuentro y reconciliación de los amantes accidentales interpretados por Antonio Banderas y Victoria Abril, a los que acompañaba Loles León, "todos ellos en su mejor momento artístico", como bien comenta Manuel de la Calva, que recuerda que Almodóvar publicó un long play con las canciones que más le gustaban de sus películas y ‘Resistiré’ era una de las que más. "‘Resistiré’ ha tenido una historia increíble, sin olvidar que a muchísima gente le ha servido como estímulo en un momento de bajón al encontrar algo que les hace seguir en la lucha", comenta el compositor, que también recuerda que en Argentina, con motivo del tristemente célebre ‘corralito’ en 2001, la canción fue tomada como una especie de himno a la resistencia. "Todo el mundo conocía este tema, hasta el punto de inspirar una serie de televisión que fue la más laureada de la época", revela con cierto orgullo Manuel de la Calva, cuyo comentario a su amigo Carlos Toro, reconocido periodista y compositor, de querer componer una canción que hiciera alusión a la capacidad de resistencia del ser humano, poniendo como metáfora "ese junco que se dobla pero siempre sigue en pie", dio origen a una de las letras históricas del pop español creada por el famoso periodista deportivo.

A mucha gente ‘Resistiré le ha servido como estímulo en un momento de bajón físico o psicológico Manuel de la Calva está convencido de que la fórmula para que una canción perdure en el tiempo es que debe tener buenas ideas. "Cuando compusimos ‘15 años’ en España no existía aún el fenómeno fan, como en otros países, y se nos ocurrió hacer una canción dedicada a las niñas que tenían 15 años. Ahora parece una tontería pero entonces fue muy importante. Otra canción que tiene una bonita historia es ‘Amor de verano’, que compusimos durante una tourné en Buenos Aires. Hemos tenido la suerte o la inspiración de componer canciones cuyas letras te hacen pensar, como es el caso de ‘Quisiera ser’ o la ya comentada ‘Resistiré’. Esa invitación a la reflexión ha hecho que esas canciones hayan sobrevivido al paso del tiempo", argumenta De la Calva, que está orgulloso de que hayan servido a varias generaciones de españoles para conocerse, enamorarse o ser cantadas en los guateques que se hacían entonces.

Ese pragmatismo nuestro nos llevó en 1971 a dar un paso atrás y a centrarnos en la composición A principios de la década de los setenta el Dúo Dinámico decidió retirarse de los escenarios pero no de la música. ¿El motivo? El panorama musical español había cambiado y se imponía la canción de autor de marcado carácter político. Manuel de la Calva y Ramón Arcusa deciden centrar su actividad en la composición para otros intérpretes y en la producción. "En 1971, tres años después de ganar Eurovisión con ‘La, la, la’, nos encontramos un poco descolocados. Siempre hemos sido muy pragmáticos y en el programa de José María Íñigo ‘Estudio abierto’ cantamos una canción a modo de despedida. No puedo negarte que es muy difícil despedirse de una profesión que llena tanto, más cuando en once años habíamos conseguido diecisiete números uno, pero ese pragmatismo nuestro nos llevó a dar ese paso atrás y centrarnos en otras tareas dentro de la industria. Ramón se metió en Emi y yo en Ariola y nos dedicamos a componer y a producir a otra gente".

Siempre hemos pensado que algo teníamos los dos que juntos sumaba y que separados restaba Pero el destino quiso dar otra oportunidad al Dúo Dinámico cuando el empresario Antonio Asensio les invitó a participar en la fiesta de presentación de El Periódico en 1978 en Madrid y en Barcelona. "Esta iniciativa de Asensio llevó a que otros empresarios y representantes quisieran contar con nosotros y sin apenas darnos cuenta ya estábamos de nuevo actuando ante el público", comenta Manuel, que es consciente de la importancia que en ese retorno a los escenarios del Dúo Dinámico tuvo la decisión de José Luis Garci de incluir algunas de sus canciones más emblemáticas en la banda sonora de ‘Asignatura pendiente’, el mayor ‘boom’ del cine español de los años de la Transición.

Las discográficas se hicieron eco de este regreso publicando algunos álbumes recopilatorios, de los que ‘Los 20 éxitos de oro’ vendió más de un millón de ejemplares, lo que dejó constancia de que el público no había olvidado al Dúo Dinámico pese a esos siete años de retiro de la primera línea.

Al igual que otra de las duplas de oro del pop español, la formada por Pablo Herrero y José Luis Armenteros, Manuel de laCalva y Ramón Arcusa siempre han firmado conjuntamente sus composiciones y su unión artística se ha mantenido más de 50 años. "Ramón y yo somos como la noche y el día. En invierno él vive en Miami y yo en Madrid. Nosotros hemos sido muy pragmáticos y siempre hemos pensado que algo teníamos los dos que juntos sumaba y que separados probablemente restaba. La clave de nuestro vínculo artístico ha sido el respeto mutuo", concluye.
Archivado en
Lo más leído