La Montaña en todas sus vertientes ha experimentado en los últimos tiempos un avance considerable y desde el albergue de Maraña lo han querido constatar mediante la convocatoria de una serie de actividades durante el fin de semana que incluyen tanto montaña, como senderismo, yoga, escalada, también para niños, tirolina y marcha para personas con movilidad reducida. En 2018 se llevó a cabo la primera edición de estas Jornadas y en 2025 se celebra su sexta edición, teniendo en cuenta los dos años perdidos por el confinamiento de la pandemia: 2020 y 2021.
En esta ocasión se presentaba como un evento de montaña, didáctico y de convivencia entre personas que aman la montaña con numerosas actividades para ellos, como nos dice su organizadora Carolina: «Traemos un programa variado, pero siempre enfocado a la montaña, entrenamientos tanto físicos como mentales, presentaciones de libros y talleres didácticos donde se aprende tanto, que cada asistente marcha con conocimientos nuevos, para seguir practicando ya sea montaña o escalada».
La asistencia fue mucho mayor que en ocasiones anteriores y todo estaba perfectamente organizado y preparado, las zonas de aparcamiento y acampada, la aportación de comidas y bebidas, la preparación de zonas de escalada, escenarios, megafonía, pantallas y televisores. Hubo momentos en los que entre autocaravanas, furgonetas y vehículos en general se podían contar más de 300. El número de asistentes está relacionado con ello.

Comenzó el viernes con la charla-presentación del audiovisual ‘Una mujer en el techo del mundo’, ofrecida en excelente castellano por Parvaneh Kazemi, una ochomilista iraní que antes de dedicarse a la montaña fue profesora en su país. Kazemi contó que tuvo que superar muchas dificultades por el hecho de ser mujer y haber nacido en un país como Irán.
El sábado era un día muy completo. Desde primera hora de la mañana se celebró el maratón de escalada en los diferentes sectores detrás del albergue que previamente habían sido equipados, la actividad corrió a cargo de miembros de la empresa Geko.
A las 10 de la mañana comenzó la actividad de salida a la laguna de Mampodre a cargo del biólogo Rodrigo Castaño, quien explicó las diferentes especies biológicas y las formaciones geológicas de la zona en paradas con excelentes explicaciones. Previamente presentaron el funcionamiento y desarrollo de la silla Joëlette con la que un asistente con problemas de movilidad sería transportado durante la ruta que se hizo así inclusiva.
Muchos de los asistentes a la ruta bajaron al taller de yoga tibetano impartido por Makalu y otros al de contemplación y dibujo de aves a cargo de Lourdes Berzas y Adrián Sánchez sobre Aves pequeñas e insectos curiosos, que son seres comunes, pero valiosos, quienes también dibujaron las aves sobre los brazos de los niños que asistieron al taller. Hubo además tirolina para los más pequeños.

La tarde del sábado se dedicó varias actividades como la presentación de libros de fotografía de montaña y de escalada, talleres diversos y también una charla de nutrición en la montaña. Llegada la noche se realizó el concurso de escalada a ciegas, mientras que un Dj amenizaba los espacios vacíos con música variada y más tarde el grupo de rock zamorano Aullidos Rock Band llevó a cabo una sesión de música en directo.
El domingo se dedicó al taller de nudos, la presentación del libro de escaladas Clásicos-Modernos, y sobre todo la accidentada ascensión al pico Comunismo en el Pamir a cargo de David Puente.A lo largo de las jornadas hubo al lado del bar un juego de abrir y cerrar mosquetones que también ofrecía premios a los más rápidos. Por último, se realizó la entrega de premios en las diversas competiciones que habían donado las empresas patrocinadores y colaboradores, en especial Deportes Córdoba, Mittel, y numerosos grupos que habían ofrecido sus presentes.
Tras las jornadas, Carolina Alonso Rupérez, como organizadora del evento se siente satisfecha por la masiva afluencia de asistentes y la satisfacción de que se realizara sin ningún problema agradeciendo a todos de este modo: «estamos muy agradecidos por la acogida de esta edición, porque hemos visto que la gente pone en valor en trabajo y esfuerzo que lleva organizarlo y nos satisface mucho más aún que cada actividad haya conseguido un éxito rotundo». Finaliza comentando que los verdaderos protagonistas del evento han sido los participantes: «Todas las personas que han pasado por aquí, son realmente quienes hacen que un fin de semana así sea posible».
Por último, de cara a futuras convocatorias explica: «Queremos seguir aportando a la montaña conocimientos y este evento es la clave para ello, ya que además se realiza en un lugar de la montaña de León, Maraña que sin duda reúne todos los requisitos para llevarlo adelante».
