La ‘madre de todas las semanas’ regresa a Cármenes con un gran regalo

Cármenes lleva 40 años de semanas culturales, la más veterana de la provincia, y la de este año llega con regalo... y música

01/08/2025
 Actualizado a 01/08/2025
Una de las actividades, teatro con el grupo Casona de Oviedo.
Una de las actividades, teatro con el grupo Casona de Oviedo.

«Hace ya treinta años se fundó en Cármenes el Coro y conjunto instrumental Flor del Viento, con el deseo de recuperar estos antiguos aires y danzas, mediante sucesivos conciertos y grabaciones. El objetivo se ha cubierto sobradamente, mediante más de treinta intervenciones públicas por toda la geografía leonesa, incluido el Auditorio Ciudad de León. El Coro ha participado en una docena de publicaciones y grabaciones y, a pesar del tiempo transcurrido y la merma de sus efectivos, continúa cantando las antiguas tonadas con un entusiasmo que causa admiración». 

Este párrafo forma parte del prólogo del libro ‘Flor del Viento’ (nombre del coro de Cármenes al que se refiere) y que es el regalo, tal vez el colofón, a un inmenso trabajo de recopilación del patrimonio sonoro de este municipio y que recoge la transcripción (música y letra) de 140 obras de diversos géneros: Rondas y cantos de ventaneo, cantos de trabajo, cantos de carnaval, cantos de boda, tonadas varias, tonadas de baile, romances y cantos narrativos y cantos religiosos. Un trabajo encabezado por Ángel Fierro, durante 30 años, y la colaboración final de Juan Antonio Negrete. Además del coro.

El libro que recoge las transcripción de 140 textos y melodías del municipio de Cármenes.
El libro que recoge las transcripción de 140 textos y melodías del municipio de Cármenes.

Este libro es el regalo que trae bajo el brazo la Semana Cultural de Cármenes, nacida 10 años antes, con importantes hitos en su andadura (como el Encuentro de Escritores de 1995) y que este viernes arranca la edición de 2025 con el filandón rock en torno a la presentación del libro 'Los dedos del diablo’, de Carlos Fidalgo.

A partir de ahí 10 días de celebración de la cultura, con variedad y calidad, como es seña de identidad de un lugar que cree en la doble mirada que defendía el gran Miguel Torga: «Lo universal es lo local sin fronteras». El último día, el 12... ‘Flor del Viento’. 

Archivado en
Lo más leído