El vicepresidente quiso destacar la importancia de que un evento de este calibre se pueda realizar en una localidad como Riego de La vega, sin ser cabeza de comarca. También, felicitó el trabajo de los organizadores y Ayuntamiento por mantener la actividad tras dos años difíciles y insistió en que «es interesantísimo y fantástico que se desarrolle en el medio rural». Por su parte, Balbino Ferrero, hizo hincapié en la importancia de Luna de Cortos en la promoción de León y sus zonas rurales, sobre todo por la categoría de país invitado, que este año será el cine chicano. Después de dos años de pandemia, en los que el festival se siguió llevando a cabo, ahora se considera como «una de las actividades culturales más importantes de la provincia», según Balbino Ferrero.
Está novena edición tendrá las categorías de ficción; rural, formada por historias ambientadas y/o relacionadas con la vida rural, la agricultura, la ecología, la cultura y sus gentes; Castilla y León, categoría con la que se pretende fomentar el trabajo audiovisual de los profesionales del entorno geográfico; cine y mujer y por último la de país invitado. El jurado oficial estará compuesto por profesionales del medio audiovisual, cinematográfico y cultural. Todos ellos serán los encargados de valorar las diferentes categorías. Como novedad, se ha destacado el lenguaje inclusivo en esta edición y solo se premiará a la mejor interpretación sin distinción entre mejor actor y actriz.
Además de las proyecciones se desarrollaran diferentes actividades complementarias como la sesión especial de cine alemán de la UFA, la colección de proyectores de Miguel Pérez García o la charla la el ‘Nuevo Cine Rumano’ a cargo de la ponente Alicia Juan Lobato. Destaca también el peso de personalidades leonesas del mundo del deporte como la gimnasta rítmica Carolina Rodríguez y el lanzador de peso Manolo Martínez.
El festival ha contado con un presupuesto de 15.000€ y se otorgarán cuatro premios económicos. Por último, participó la atleta nacida en Camboya Nary Ly, afincada desde hace ocho años en el municipio de San Andrés del Rabanedo. La protagonista del documental ‘La historia de Nary Ly’, producido por Informe + basado en la historia del libro sobre su vida de donde salió la propuesta para que el documental estuviera presente en el ciclo de proyecciones que se realizará en agosto.