Hasta el próximo 5 de marzo se podrá visitar esta exposición que pretende ser un homenaje a la biografía de uno de los más singulares y distintivos edificios de León, por su ubicación, forma y por las actividades que ha acogido. «Este edificio fue el primer gran centro comercial que hubo en la provincia, era única y exclusivamente comercial. Era una ferretería y esta exposición recuerda toda esta historia vivida por los leoneses en el último siglo», recordó la delegada.
Por su parte, el director del Museo, Luis Grau, ha comentado que los actos de conmemoración se prolongarán durante el próximo año 2023 pues, aunque el proyecto e inicio de las obras de construcción se datan en 1922, el edificio se abrió al público en 1923. Por ese motivo el museo seguirá recordando esta efeméride con la publicación de un libro, un estudio monográfico completo sobre Pallarés que se editará a lo largo del próximo año.
Grau destacó que la exposición tiene como objetivo fundamental homenajear a uno de los edificios más distinguidos de la ciudad por su forma y emplazamiento. «Todo el mundo ha pasado por delante de Pallarés. No tiene más remedio que reconocerlo como parte de su memoria colectiva», indicó el director del Museo de León, que también se refirió al uso que ha tenido a lo largo de su larga historia. «Ese es un patrimonio que va más allá del arquitectónico. Todos tenemos una relación personal con Pallarés. Tanto los de más edad por haber entrado en el viejo bazar a comprar cualquier cosa como aquellos que disfrutaron del Salón de las artes, que durante una década fue la punta de lanza de la cultura leonesa, como finalmente desde el año 2007 siendo sede de este museo provincial, que vino a ocupar un contenedor vacío que en ese momento se había quedado sin destino y de alguna manera volvió a poner en marcha esta especie de ‘barco varado’ en el centro de León», destacó Grau.

El director del Museo de León pasó acto seguido a comentar los distintos usos que ha tenido un edificio que se proyecta en 1922 y que se empieza a construir entre ese año y el siguiente. «Aquí hay una serie de fotografías, desde la primera en la que se puede ver la construcción de Pallarés hasta la última en la que tenemos referencia del uso como Salón de las artes. Es un mural que se ha elaborado a partir de la colaboración de muchísimos ciudadanos de León que nos han enviado fotografías que conocían y de las que tenían referencia para reconstruir la historia de un edificio tan querido por los leoneses», indicó Grau, que finalmente hizo alusión al epílogo dedicado al Museo de León , «que como sabéis es el último inquilino y para el cual hemos convocado un certamen fotográfico que se resolvió en octubre con idea de exponer las fotografías ganadoras y algunas de las participantes».
Luis Grau concluyó su recorrido por la exposición mencionando la presencia de tres vitrinas. «La primera dedicada al bazar, que reúne objetos relacionados con aquel primitivo centro comercial, la segunda vinculada con la actividad del Salón de las artes y una tercera ‘vitrina abierta’ que recoge los objetos que los empleados de Pallarés han ido trayendo para ser expuestos».