Luar Na Lubre explora nuevos territorios musicales

‘Extra Mundi’ es el último trabajo discográfico del grupo gallego de música folk y tradicional, cuya puesta de largo en León tendrá lugar el próximo 12 de febrero en un concierto en El Albéitar

Joaquín Revuelta
26/01/2016
 Actualizado a 09/09/2019
La banda gallega Luar Na Lubre conmemora su 30 aniversario con la publicación de su decimo sexto disco que lleva por título ‘Extra Mundi’ y que presentará el 12 de febrero en el Teatro El Albéitar de la ULE.
La banda gallega Luar Na Lubre conmemora su 30 aniversario con la publicación de su decimo sexto disco que lleva por título ‘Extra Mundi’ y que presentará el 12 de febrero en el Teatro El Albéitar de la ULE.
El grupo de música folk coruñés Luar Na Lubre presentará el próximo 12 de febrero en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León su último trabajo discográfico, ‘Extra Mundi’, que hace el número dieciséis de una trayectoria artística que abarca tres décadas. Aparecido el pasado 4 de diciembre bajo el sello Warner Music, Luar Na Lubre se encuentra en plena gira promocional de un trabajo de canciones inéditas con el que la banda que lidera Bieito Romero ha querido celebrar sus treinta años de existencia, desde que en 1986 irrumpiera con fuerza en el panorama de la música folk y tradicional gallega hasta convertirse en la actualidad en una de las  bandas referenciales en este estilo.

Como señala la web oficial de la formación, considerando a Galicia como punto fundamental de su trabajo, y teniendo en cuenta su carácter, Luar Na Lubre entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación del derecho a la diferencia enriquecedora del pueblo gallego. El grupo pretende que en Galicia predomine su cultura aunque no rechaza influencias que mejoren su propuesta sin deturpar el carácter central de su proyecto.

El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.

Sin duda, uno de los momentos culminantes de la trayectoria musical de Luar Na Lubre fue el encuentro y colaboración con el músico internacional Mike Oldfield, encuentro que se manterializó en 1992  con un concierto privado en una conocida sala coruñesa. De ese improvisado concierto salió una amistad que aún perdura y que se tradujo en una relación que llevó al creador de ‘Tubular Bells’ a hacer una versión de ‘O Son Do Ar’, de Bieito Romero, uno de los temas más emblemáticos de la banda y título del que en el año 1988 fue su primer long play. Oldfield lo incluyo en su trabajo ‘Voyager’ (1996) abriendo el disco.

Este hecho fue determinante en la carrera de Luar Na Lubre siendo un gran impulso a su propuesta que se reforzó cuando el propio Mike Oldfield los invito en el año 1999 a realizar la gira ‘Then & Now’ por diferentes ciudades del estado con gran éxito confirmándose como grupo "revelación".

Sobre el nuevo disco que el 12 de febrero Luar Na Lubre presenta en León en un concierto que dará comienzo a las 21:00 horas, explica Bieito Romero: "‘Extra Mundi’ en latín es el mundo exterior. Un universo que desde nuestra perspectiva conocemos en cierto modo, pero que nunca habíamos explorado como lo hicimos en este nuevo trabajo, un trabajo que trasciende del ámbito gallego  o celta-atlántico y explora otras culturas desde una óptica muy íntima y personal, una visión de hogar abierta a mundos próximos pero distintos", considera el líder de la banda, que en este nuevo trabajo interpreta clásicos en seis idiomas diferentes reconociendo la diversidad, riqueza, hermandad y armonía entre las culturas de un contexto rico y plural.

Realizado y producido en tiempo récord, ‘Extra Mundi’ "es un trabajo fresco, intenso, lleno de matices, de sensibilidad y fuerza que no dejará indiferente a nadie. Es la reinvención del folk desde el propio folk sin caer en lo obvio, en lo fácil y lo predecible. Es una apertura al mundo desdde la misma tierra que une todas y cada uno de las culturas de este planeta", señalan desde la productora del grupo.

En este nuevo trabajo Luar Na Lubre reinterpreta y versiona temas clásicos procedentes de culturas cercanas pero diferentes, como la vasca, a través del del universal tema de Mikel Laboa ‘Txoria Txori’; la catalana con una de las más bellas canciones tradicionales que fue interpretada por cantantes como Joan Baez, Nana Mouskouri o Joan Manuel Serrat; la asturiana en el caso de ‘Nel campu ñacen flores’; la castellana con ‘La Molinera’, tema que llega a través de la interpretación del padre del folclore castellano Agapito Marazuela,  o la valenciana con el tema ‘La Muixeranga’. También la tradición musical de Galicia está fuertemente representada a través de temas cargados de emoción como ‘Fisterra’, canto de marineros y mezcla de himno con matices de rezo ancestral; las ‘Muñeiras de Ramón da Chiculateira’ ; las ‘Foliadas de A Coruña y Rebordelo’ o la ‘Xota de Xosé’.

La gira de presentación de ‘Extra Mundi’ dio comienzo el pasado 11 de diciembre en el Teatro Principal de Ourense y que el proximo 12 de febrero llega a la capital leonesa, en concreto al Teatro El Albéitar de la ULE.
Archivado en
Lo más leído