Los Premios Goya ya tienen nominados

'Handia' y 'La librería' lideran las candidaturas y 'Verónica' da la sorpresa

L.N.C.
13/12/2017
 Actualizado a 18/09/2019
peliculas-goya-131217.jpg
peliculas-goya-131217.jpg
«Handía», de Jon Garaño y Aitor Arregi, y «La librería», de Isabel Coixet, lideran las nominaciones a los Premios Goya 2018 con 13 y 12 nominaciones cada una, incluyendo mejor película y mejor director. «Verano 1993», la película seleccionada por España para competir en los Oscar se ha quedado con ocho candidaturas, entre ellas mejor película y mejor directora novel para Carla Simon.

«Verónica», de Paco Plaza, una cinta de terror sobre el «caso Vallecas», ha sido la sorpresa de la mañana al acumular siete nominaciones, entre ellas mejor película y mejor director.

Así, las cinco películas que competirán como la mejor del año son las tres mencionadas junto con «El autor», de Manuel Martín Cuenca, que ha sumado nueve candidaturas en total. Un buen catálogo de la diversidad y calidad del cine español: una película en euskera, otra en catalán, otra en inglés y dos en español.

Sorpresas y esperanzas


Otra de las sorpresas que ha deparado la mañana ha sido la nominación de Javier Bardem y Penélope Cruz en la categoría de mejor intérprete masculino y femenino por su papel en «Loving Pablo». En la categoría de mejor actor está también Javier Gutiérrez (El autor), Antonio de la Torre (Abracadabra) y Andrés Gertrúdix por Morir. Destaca, un año más, el trabajo de Antonio de la Torre, que además de por «Abracadabra» está nominado como actor de reparto por su papel de profesor caradura en «El autor».

Por su parte, junto a Penélope Cruz en la categoría a mejor actriz protagonista está Maribel Verdú por «Abracadabra», Emily Mortimer por «La libreria« y Nathalie Poza por «No sé decir adiós».

«La llamada» ha sido otra de las presencias destacadas (que no sorpresas) del día. Cinco nominaciones, entre ellas a sus dos actrices de reparto, Belén Cuesta y Anna Castillo. Además de mejor guión adaptado y de mejor dirección novel a «los Javis». Una categoría que se ha olvidado de Eduardo Casanova y su «Pieles», que se ha quedado en tres nominaciones.

Presentadores de la gala: Joaquín Reyes y Ernesto Rovira


La Academia de Cine ha desvelado este miércoles 13 de diciembre quienes serán los nominados a la 32 edición de los Premios Goya, que se celebrará en el Madrid Marriott Auditórium Hotel el sábado 3 de febrero de 2018. De cara a la gala poco se sabía: tan solo que Dani Rovira no repetiría al frente de la gala. Pero esta mañana, y días antes de que la Academia anunciara quién presentará la gala, Joaquín Reyes y Ernesto Rovira publicaban en Twitter que ellos serían los elegidos para este año.

A la 32 edición de los Premios Goya se han presentado un total de 130 películas, de las que 79 son de ficción, 48 son documentales y tres de animación. También concurren 16 cintas iberoamericanas, 63 filmes europeos y 35 cortometrajes -15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación-. De las 130 historias candidatas, 53 son óperas primas.

En esta edición, la actriz Marisa Paredes recogerá el Goya de Honor en reconocimiento de su «prolífica y prolongada carrera» que ha mantenido «con absoluto vigor», según acordó la Junta Directiva de la Academia de Cine.
Archivado en
Lo más leído