Los famosos olvidados

Pedro Ludena comenta la película de Juan Diego Botto 'En los márgenes'

Pedro Ludena
14/10/2022
 Actualizado a 14/10/2022
Penélope Cruz es uno de los nombres famosos del debut de Juan Diego Botto como director. | JAVIER PÉREZ-PLA
Penélope Cruz es uno de los nombres famosos del debut de Juan Diego Botto como director. | JAVIER PÉREZ-PLA
‘En los márgenes’
Director: Juan Diego Botto
Intérpretes: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Cristian Checa.
Género: Drama/Suspense.
Duración: 105 minutos.

'En los márgenes’ hace honor a su nombre llevando al espectador fuera de su zona de confort, a una realidad paralela pero no tan alejada como la mayoría acostumbramos a creer, marcada por la crisis, los desahucios, la pobreza incipiente y el omnipresente temor a la exclusión social, a ser «marginados».

Esta es la ‘opera prima’ del director Juan Diego Botto, el también actor argentino-español, que además coescribe el guion con Olga Rodríguez, periodista leonesa de reputada fama debido a su especialización en Oriente Próximo, destacando su cobertura de la invasión de Irak en 2003 y de las revueltas de Egipto en 2011, y a su dedicación a la defensa de los Derechos Humanos, lo cual le ha reportado numerosos galardones y reconocimientos internacionales. Toda su trayectoria profesional se ve plasmada en el guion de ‘En los márgenes’, haciendo de esta una película profundamente social, donde los personajes son meros peones mediante los cuales se pretenden denunciar algunos de los problemas más acuciantes entre los ciudadanos españoles menos afortunados.

Sin embargo, este elenco de «peones» está integrado por dos actores de primer nivel, como son Penélope Cruz y Luis Tosar, que hacen suya la cinta con dos de sus mejores trabajos respectivamente. La oscarizada actriz se mete en la piel de una madre al borde del desahucio, intentando mantener a flote su vida mientras todo se desmorona a su alrededor. De la mano de Azucena, su personaje, recorremos el camino de las familias que se ven avocadas a la pobreza debido a la crisis, acompañándola por diversas situaciones en las que se ven involucradas cientos de madres día a día, representando la cara más visible de los desahucios. Puede que por momentos resulte difícil imaginarse a Penélope Cruz pudiendo acabar en la calle, pero es innegable la calidad de su actuación y su implicación con el proyecto, en el que también funge como productora.

Por su parte el Luis Tosar interpreta a Rafa, un abogado desbordado por su buena voluntad y su implicación para ayudar a sus clientes más desfavorecidos, por los que se preocupa más que por su propia familia, la cual está a punto de perder. El personaje de Tosar es el hilo conductor de esta película coral, actuando como un agente externo a toda la misera, que disfruta de una vida tan cómoda como la que podríamos tener los espectadores, pero que elige bajarse al barro para ayudar a los que no tienen su misma suerte. Se sitúa así como el «héroe» de la historia, una suerte de referente moral intachable, que llega a idealizarse en exceso, pero con el que se empatiza gracias a lo tosco de sus formas y a su insostenible vida familiar.

Ambos protagonistas ofrecen grandes interpretaciones, propias de su experiencia y reputación, que dan nombres y apellidos a la cinta, algo que seguramente se reflejará en la taquilla. Pero siendo ‘En los márgenes’ una obra de carácter abiertamente social y de denuncia de sucesos tan penosos como comunes, esta podría haberse beneficiado de actores más desconocidos, reforzando la idea de que cualquiera puede verse inmerso en una situación así.

En su obra, Juan Diego Botto te obliga a detenerte a observar el margen de la sociedad que elegimos desconocer, no puedes escapar, no puedes mirar para otro lado. Como le dice el personaje de Tosar a su hijastro: cuando te lo cruzas de frente no lo puedes ignorar, no es hasta que estas cara a cara con los problemas de otros cuando de verdad comprendes su situación.

El compromiso con el realismo es firme, tanto que a veces puede recordar a un documental , con una gran cantidad de planos grabados cámara en mano y en los que se prescinde de una fotografía elaborada para mostrar el mundo de los personajes tal y como es, generalmente gris y apagado. Y, aunque no se salve de algunos de los clichés propios del género dramático (sabes que cuando alguien va corriendo a una cita importante no va a llegar), la historia mantiene esa crudeza propia de la vida misma, donde no siempre ganan los buenos ni todos viven felices y comen perdices, sino que a menudo no tienen ni para comer.

‘En los márgenes’ plantea una dura verdad, pero sin profundizar demasiado en ello, como si de una versión ficcionada del noticiario se tratase. Esto también se debe al formato de película coral, que trata el desahucio y la pobreza desde un enfoque más global, dando una idea más general de estos problemas, pero menos personal que de contarse las vivencias de un solo personaje. De este modo estaríamos ante una historia mucho más empática, que podría dar pie a un mayor desarrollo del protagonista y, finalmente, a un mensaje mucho más contundente. Pero el director se decanta por mostrar una historia a través de sus personajes, como espejos donde se refleja una realidad grave pero habitual, sin contarte nada que no sepas ya, en lugar de construir una a partir de ellos.

A pesar de todo, la película sabe tocar la fibra, puede que más por la dureza de sus temas que por su ejecución, sirviéndose de una buena ración de manipulación emocional, pero da donde duele. Personalmente, no recuerdo haber visto nunca a tanta gente llorando en el cine como después de que esta terminase. Se trata de un drama con tintes de thriller, por su ritmo acelerado y la concentración de su trama en el transcurso de 24 horas, pero bien podría ser considerada de terror puro, sin necesidad de monstruos ni fantasmas de ningún tipo, porque habla de las auténticas pesadillas, las que pueden ocurrir y ocurren cada día.

En resumen, ‘En los márgenes’ es un gran debut para la prometedora carrera de Juan Diego Botto en la dirección, presentando un descorazonador retrato de uno de los segmentos más olvidados y necesitados de nuestra sociedad, con dos grandes interpretaciones a la cabeza y cuyo mensaje sabe traspasar la pantalla lo suficiente para quedarse contigo, aunque sea por un tiempo, ya se encargarán las noticias de recordártelo de vez en cuando.
Lo más leído