Llanes 'enCanta'

La localidad asturiana reunirá por primera vez en un mismo escenario a once cantautores de la libertad en un concierto histórico que tendrá lugar el 9 de abril en la explanada del Sablón

L.N.C.
15/03/2016
 Actualizado a 05/09/2019
El berciano Amancio Prada es uno de los once cantautores participantes en el encuentro de Llanes. | RUBÉN CACHO (ICAL)
El berciano Amancio Prada es uno de los once cantautores participantes en el encuentro de Llanes. | RUBÉN CACHO (ICAL)
El pasado 25 de febrero tuvo lugar en la sede de la SGAE en Madrid la presentación de un concierto que se presume histórico y que reunirá por primera vez sobre un mismo escenario en la localidad asturiana de Llanes a once cantautores de la libertad, un evento que se producirá el próximo sábado 9 de abril en la explanada del Sablón de Llanes con la presencia de históricos de la canción de autor como el berciano Amancio Prada, Elisa Serna, Jabier Muguruza, Jerónimo Granda, Julia León, Luis Pastor, Marina Rossell, Patxi Andión, Pablo Guerrero, Quico Pi de la Serra y Xuacu Amieva. La actuación, que tendrá lugar a las 20:00 horas con entradas a 30 euros en silla y 20 euros de pie y que ya pueden adquirirse en www.llanesencanta. com, estará complementada con una exposición, proyecciones de películas y documentales, firma de discos y encuentros con los propios cantautores por las calles de Llanes.

45 años después, el colectivo cultural ‘Tertulias en Llanes’ se reencuentra con los cantautores de la libertad durante un fin de semana, del 8 al 10 de abril, repleto de numerosas actividades. "Para recuperar la memoria o simplemente para no olvidar lo mucho que nos une a ellos se ha organizado este homenaje, incompleto, porque algunos ya no están y otros no podrán estar. Todos estarán durante los tres días del encuentro en esencia, en este pequeño rincón del mundo que es Llanes. Estarán sobre el escenario, en la exposición de imágenes y recuerdos en la Casa de Cultura, en las proyecciones de películas y documentales, en la Casa de la Música y Casino, en las proyecciones sobre edificios emblemáticos, en la firma de discos", señalan desde la organización del encuentro, para la que el movimiento cantautores "tuvo un efecto
revitalizador" para varias generaciones que se sienten agradecidas por sus aportaciones. "Nos regalaron trazos de lucidez ante las dificultades y embellecieron nuestras vidas, dándole un sentido al compromiso y la solidaridad. Nos enseñaron a soñar, creer, esperar. Ante las desnudas verdades contenidas en algunas canciones, las barreras se derrumban y se abrían huecos para seguir adelante con la necesaria alegría que la tarea de vivir requiere", concluyen las mismas fuentes.
Archivado en
Lo más leído