La colaboración de este mes nos llega desde la librería Literatessen y David Lera nos hace dos recomendaciones:
Mavis Gallant: ‘Los cuentos’ (Lumen)
La escritora canadiense, candidata al nobel frustrada y reconocida como maestra por Margaret Atwood y Alice Munro, publicó su primer relato en The New Yorker en 1951. A éste le seguirían muchos más. Esta recopilación de treinta y cinco cuentos, algunos casi novelas cortas por su extensión, que reedita Lumen en estas fechas, se corresponde con la antología preparada por la propia autora en 1996. En ellos abundan los personajes solitarios, las relaciones de familia, el cosmopolitismo parejo al extrañamiento…; en suma, una interrogación a la Vida con mayúsculas hecha con una precisión sobresaliente.
Nazareth Castellanos: ‘El puente donde habitan las mariposas’ (Siruela)
Decía Santiago Ramón y Cajal que «todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro, si nos lo proponemos». En este libro, Nazareth Castellanos intenta –y consigue, desde mi punto de vista– entender y explicar esta afirmación a través de un recorrido por la plasticidad cerebral, el pensamiento y la respiración. Y lo hace en diálogo con la obra Construir, habitar, pensar, de Martin Heidegger, un texto que, para la autora, es mucho más que un ensayo sobre urbanismo enmarcado en la reconstrucción de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Escribe Nazareth Castellanos: «El puente es un lugar, sentencia Heidegger. […] El puente es sinónimo de mudanza, de dinamismo, de interacción; es donde ocurre la transformación». Este libro es un paso notable en una trayectoria ensayística que reivindica la fraternidad entre el humanismo y la ciencia.