El Leteo mira a Palestina

La escritora palestina Adania Shibli es la ganadora del premio Leteo en su XXII edición; un galardón que, señalan desde el Club organizador, valora como importante el punto de vista de lo literario y lo humano

20/05/2024
 Actualizado a 20/05/2024
La escritora palestina Adania Shibli es la ganadora del XXIIpremio Leteo. | L.N.C.
La escritora palestina Adania Shibli es la ganadora del XXIIpremio Leteo. | L.N.C.

El premio Leteo, concedido por el Club que le da nombre en León, es un galardón literario; pero en el momento que estamos viviendo no se le oculta a nadie que tiene una dimensión literaria, por supuesto, y algo más al concedérselo a una escritora palestina, concretamente a Adania Shibli. La propia nota oficial remitida por el Club Leteo señala que la postura vital de la galardonada "es importante desde el punto de vista de lo literario y lo humano". 

Adania Shibli nació en Palestina en 1974. Es escritora de novelas, obras de teatro, cuentos y ensayos narrativos, y su libro más reciente es  Minor Detail, que fue preseleccionado para el Premio Nacional del Libro en 2020 y en 2021 fue nominado al Premio Internacional Booker. Shibli enseña y participa en investigaciones académicas en universidades de toda Europa, así como en la Universidad Birzeit en Palestina.

Ésa es una escueta biografía de la ganadora, de la que añade a su mencionada postura personal que «como bien cita ella, en árabe la palabra para ‘literatura’ y para ‘ética’ es la misma: Adab. Y la constatación para el grupo Leteo de esta premisa en los trabajos de Shibli han hecho que, en las circunstancias actuales de masacre del pueblo palestino, la literatura sea un lugar imprescindible en el artefacto de la revisión ética de lo real e imaginado. "Un detalle menor» el libro multipremiado de Adania, recoge de manera magistral cómo la literatura, sin dejar de ser literatura, cumple una función plural donde los personajes ejercen roles y pensamientos que nos ayudan a comprender realidades complejas y brutales". Hay en este libro realidad (el crimen que vertebra el libro es un crimen reconocido incluso por el estado israelí), investigación, recursos poéticos y simbólicos, reflexión ética y "todo ello en un robusto y pensado ejercicio literario donde las tramas y subtramas hacen pensar al lector y situarlo en lugares encontrados. Todo lo que un escritor de peso necesita para ejercer su labor".

Tiene importancia y trascendencia este reconocimiento pues no en todas partes se han portado igual cin Shibli, habría que recordar que el director de la Feria del Libro de Fráncfort, Jürgen Boos, eliminó la ceremonia de entrega de un premio que se le había concedido a Adania Shibli por su primera novela traducida al alemán, Eine Nebensache (Un asunto menor) con explicaciones realmente peregrinas que a nadie convencieron... pero las mantuvo.

Está previsto que la entrega del premio se lleve a cabo en el mes de agosto y la escritora palestina sume su nombre a los de una nómina de autores que son los que le han dado prestigio al Premio Leteo desde que kla primera edición, en 2001, fuera para Antonio Gamoneda, y se fueran sumando Belén Gopegui, Gonzalo Rojas, Fernando Arrabal, Michel Houellebecq, Amélie Nothomb, Martin Amis, Adonis, Paul Auster, Enrique Vila Matas, Ledo Ivo, Juan Gelman, John Banville, Erri de Luca, Sharon Olds, Angélica Liddel, Mircea Cartarescu, Ana Luisa Amaral, Silvio Rodríguez, Alessandro Baricco y Chantal Maillard, la última galardonada antes de Shibli. 

Archivado en
Lo más leído