La leonesa Laura Tabarés gana la quinta edición de la beca 'Nudo/Knot'

La propuesta 'Montañas raras' ha sido escogida por la el ILC y la Fundación Cerezales entre los 87 proyectos presentados

logo autor lnc
18/11/2025
 Actualizado a 18/11/2025
La leonesa Laura Tabarés, beca 'Nudo/Knot' 2025. | L.N.C.
La leonesa Laura Tabarés, beca 'Nudo/Knot' 2025. | L.N.C.

La quinta edición de la beca artística ‘Nudo/ Knot’, convocada por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Fcayc) junto con el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial, ha sido para el proyecto titulado ‘Montañas raras’ de la artista leonesa Laura Tabarés. Entre los 87 proyectos recibidos fueron seis los finalistas que optaron a ganar la quinta edición de una convocatoria que, este año, planteaba la montaña como eje principal de trabajo.

En este caso, se trata de una investigación fílmica que indaga en las primeras prospecciones de tierras raras -donde minerales, tecnologías otras y mitologías locales conviven- en relación con el hallazgo del corón prehistórico realizado por una alumna de la maestra rural y escritora berciana Felisa Rodríguez en la misma zona. 

El proyecto tiene como punto de partida dos sucesos ocurridos en los 70 en el noroeste de León: la primera prospección de tierras raras -el actual mineral estratégico- y el hallazgo por parte de una niña de un ídolo arqueológico vinculado a un corón minero de hace 3000 años. A través de un imaginario subterráneo, la investigación propone acceder a estos umbrales físicos abiertos entre cuencas y laderas, entre lo imaginado y lo vivido. El proyecto se basa en el programa pedagógico ecologista y el marco literario de arqueología especulativa de Felisa Rodriguez.

De este modo, ‘Montañas raras’ se construye a través de recorridos colaborativos y espacios de creación colectiva. Entre ellos, salidas de campo a ruinas industriales, recogida de sonidos reales así como la creación de otros nuevos a través de materiales encontrados y talleres de co-creación tridimensional. La investigación de Laura Tabarés culmina con la producción de un audiovisual que se presentará al concluir su residencia de investigación en Fcayc y ILC y posteriormente se difundirá en festivales, exposiciones y muestras de arte contemporáneo. El objetivo es abrir diálogos transfronterizos.

El jurado de la beca estuvo formado por Zaida Llamas (coordinadora general de Fcayc), Luis Martínez (responsable de área de Sonido y Escucha de Fcayc), Emilio Manuel Martínez Morán (diputado de Cultura y vicepresidente del ILC) y Emilio Gancedo Fernández (coordinador de Proyectos del ILC). Todos ellos valoraron de forma unánime la solidez del proyecto ganador, siendo una propuesta que se contextualiza perfectamente en el medio rural de la provincia de León, con una metodología innovadora y situada, y cuya aportación al tema propuesto combina elementos históricos con una visión actualizada y contemporánea.

El análisis de procesos extractivos que marcaron la provincia durante todo el siglo XX y la deriva actual de las tecnologías, así como la recuperación de una figura como la de Felisa Rodríguez, hicieron que el jurado destacara la originalidad y pertinencia del proyecto. Tanto desde el ILC desde como la Fundación Cerezales Antonino y Cinia valoraron positivamente la alta concurrencia de la convocatoria, con gran variedad de proyectos llegados de países de Europa y América Latina y con una edad de las personas participantes comprendida entre los veintidos a cincuenta y nueve años.

La investigación, que tendrá una duración total de ocho meses, cuenta con una dotación de 8.000 euros para el desarrollo de la investigación así como ayudas al transporte, el alojamiento y la manutención. La artista, que llevará a cabo su investigación a través de cuatro estancias a lo largo del periodo de la beca, contará con el seguimiento y mediación del equipo de Facyc y del ILC. Se trata, a día de hoy, de la única beca de residencia de investigación y creación de estas características existente en toda la comunidad autónoma y una de las más relevantes a nivel nacional.

Lo más leído