El próximo año se conmemoran los 1.950 años oficiales de la fundación de la Legio VII Gemina que teóricamente dio origen a la ciudad de León, si bien es sabido que su nacimiento se remonta a más de 2.000 años, como se encargó de recordar la historiadora y concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, durante la presentación de la nueva edición de el ‘Natalicio del águila’, que se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo con un programa de actividades confeccionado por el también historiador y arqueólogo municipal Victorino García, que acompañó a la edil en la presentación.
Torres destacó que el origen de la ciudad de León se remonta a los tiempos de la Legio VI Victrix, por lo que «a día de hoy, León ya es una ciudad bimilenaria», aseguró la responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de León, que invitó a los leoneses a participar de una efemérides que viene a ser «la partida de bautismo de la unidad militar que fue hija y heredera de la Legio VI Victrix, a la cual debemos la verdadera fundación de nuestra ciudad».
La edil anunció que 2018 será «el año del mundo romano en León» al cumplirse 1.950 años del nacimiento de la Legio VII Gemina, «que surge a raíz de que el general Servio Sulpicio Galba, que era el comandante de la Legio VI Victrix y terminó convirtiéndose en emperador, decidió dar carta de naturaleza a la Legio VII, que pasaría más tarde a llamarse Legio VII Gemina, pasando por ella personajes tan insignes como Trajano, un hispano que no solo llegó a estar al frente de la legión sino de todo el imperio romano», se encargó de recordar Torres en una intervención en la que detalló las actividades que la concejalía de la que es titular ha programado a lo largo de estos tres días para conmemorar este evento.
La Casona de Puerta Castillo, donde se ubica el Centro del León Romano, acogerá a lo largo del fin de semana en horario de 17:00 a 20:00 horas (viernes) y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas (sábado y domingo) un taller de lucernas romanas que estará impartido por el reconocido ceramista Giovanni Papi y cuyos destinatarios serán los más pequeños. Cada participantes, en turnos de nueve personas cada hora, podrá llevarse a casa la pieza de cerámica por él elaborada.
La participación de los grupos de recreación histórica Legio IV Macedónica, Cohors III Lucensium, Legio VI Victrix y las asociaciones de Artures y Romanos y Pax Romana los días 10 y 11 en el Jardín del Cid en horario de mañana y tarde es otro de los atractivos de un programa que, al igual que en anteriores ediciones, incluye un recorrido didáctico y visitas guiadas a León Romano, que incluye la Casona de Puerta Castillo y las criptas arqueológicas de Puerta Obispo y de la calle Cascalería.
Como acto central, el sábado a las 18:00 horas, tendrá lugar en la plaza de San Isidoro la entrega del águila legionaria con la participación de los grupos de recreación histórica, que también realizarán un recorrido por Puerta Castillo, Santo Martino, Sacramento, San Isidoro, Cid, Calle Ancha, Plaza de Regla, Puerta Obispo, Dámaso Merino, Cervantes, Torres de Omaña y Serranos.
León ya es bimilenaria
El ‘Natalicio del águila’ regresa este fin de semana al casco histórico con talleres, actividades y desfiles que rememoran el pasado romano de la ciudad
09/06/2017
Actualizado a
17/09/2019

Lo más leído