Los 174 expedicionarios de 21 nacionalidades que integran la treinta edición de la Ruta BBVA hicieron este viernes una escala técnica en la ciudad de León, donde además de ser recibidos por el alcalde Antonio Silván en un concurridísimo salón de plenos visitaron los monumentos más importantes de la ciudad y degustaron la gastronomía leonesa en el Coto Escolar ‘El Corzo’. Antes de abandonar la provincia siguiendo el Camino de Santiago que les llevará hasta la ciudad compostelana, los integrantes de la expedición visitarán este sábado el centro arqueológico de Las Médulas, donde asistirán a la conferencia impartida por los profesores Luis F. López y Yolanda Álvarez bajo el título ‘La extracción del mineral aurífero en la Hispania romana’.
La Ruta BBVA cumple con esta expedición 30 ediciones, por las que han pasado más de 10.000 jóvenes Con anterioridad a la recepción del alcalde Antonio Silván al numeroso grupo expedicionario se realizó una foto de familia en la plaza de San Marcelo, donde el regidor leonés estuvo acompañado por varios componentes de la corporación municipal y el director de zona de BBVA en León, Fernando Ruiz. Ya en el salón de plenos, el sillón del alcalde estuvo ocupado por una joven expedicionaria de nombre Teresa, que se convirtió en protagonista involuntaria del evento al solicitar Antonio Silván la venia a la nueva ‘alcaldesa’ para dirigirse al resto de sus compañeros y hacerles partícipes de la hospitalidad que siempre ha caracterizado a la ciudad de León.
El regidor leonés invitó al grupo a que conozca los numerosos tesoros arquitectónicos con que cuenta la ciudad, instándoles a que se sientan "como en casa". Silván aprovechó su intervención para felicitar a los 174 estudiantes que integran la expedición de este año y muy especialmente a los organizadores en la persona de Andrés Ciudad, subdirector de la Ruta BBVA 2015 que acaba de cumplir 30 años y por la que han pasado hasta la fecha más de 10.000 jóvenes de todo el mundo que gracias a esta iniciativa impulsada por Miguel de la Quadra Salcedo con el patrocinio del BBVA han tenido la oportunidad de viajar y descubrir las dimensiones humanas, geográficas, sociales e históricas de otras culturas. Pocos minutos antes de su intervención, el alcalde de León recibía una llamada telefónica de Miguel de la Quadra Salcedo, que le confesó las buenas e intensas vibraciones que siempre ha tenido a su paso por la ciudad y aprovechó para pedirle que le hiciera llegar a través del grupo chorizo de León, de ese "muy muy picante", precisó, algo a lo que se comprometió públicamente Silván, que bromeó comparando la ‘picante’ gastronomía leonesa con la mexicana, en alusión a los jóvenes expedicionarios del país azteca.
De la Quadra Salcedo llamó a Silván para pedirle que le hiciera llegar chorizo de León "muy muy picante" Quien también intervino fue el director de zona BBVA en León, Fernando Ruiz, para animar a los participantes a que aprovechen esta experiencia que calificó de "inolvidable", poniendo de relieve el papel que esta iniciativa representa para BBVA. Además, manifestó su satisfacción de poder colaborar en esta nueva edición con la ciudad de León, destacando que este año es muy especial para la Ruta BBVA, ya que con esta expedición se cumplen treinta ediciones donde más de diez mil jóvenes "han disfrutado de experiencias que algunos nos hubiera gustado poder disfrutar y no hemos tenido la suerte de hacerlo".
La llegada a Santiago supondrá la última escala en España del grupo antes de poner rumbo a Colombia.
Madrid, Toledo, Ávila y León han sido el punto de partida de la expedición 2015. Los estudiantes visitaron la capital española, donde fueron recibidos por el rey Felipe VI en el palacio de la Zarzuela. Además, estudiaron la obra de Cervantes en Toledo, uniéndose a las celebraciones por el IV centenario de la publicación de la segunda parte de ‘El Quijote’. En Ávila conmemoraron los 500 años del nacimiento de Santa Teresa antes de hacer ayer escala en la capital leonesa.
Tras recorrer el norte de España, los jóvenes cruzarán el Atlántico siguiendo "la ruta mágica de las piedras verdes".
Cartagena de Indias será el punto de partida para conocer a varios emprendedores que están desarrollando interesantes proyectos sociales. Más tarde, se dirigirán a Santa Marta y al Parque Nacional de Tayrona. Una parada especial será la visita a Arataca, ciudad natal del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. El tramo más aventurero tendrá lugar en el departamento de Santander, con una marcha que recorrerá el cañón del Chicamocha. La comitiva pondrá fin al viaje el 26 de agosto en Bogotá, donde tendrá lugar el acto de clausura y la entrega de diplomas a los participantes.
León, parada y fonda de la Ruta BBVA
Los 174 expedicionarios que componen la 30 edición fueron recibidos por el alcalde, comieron en el Coto Escolar y este sábado visitarán Las Médulas de camino a Santiago de Compostela
01/08/2015
Actualizado a
12/09/2019

Lo más leído