La capital leonesa está siendo escenario para las VI Jornadas de Montaña, denominadas ‘León en primavera’ y organizadas por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Al llegar a la mitad de la semana, la cita ya ha conseguido atraer a un elevado número de asistentes con tres conferencias audiovisuales muy diferentes, alcanzando el el aforo completo en alguna de ellas.
Arrancaba la semana el lunes en la sala anexa al salón de actos del Ayuntamiento de León, localizado en la calle Alfonso V, con la inauguración de la exposición fotográfica sobre los Picos de Europa y la gesta de las Cainejas, continuando con la proyección de un corto montaje sobre la gesta de las mujeres del Caín en el siglo pasado conquistando el Pico Urriello o Naranjo de Bulnes como pioneras en su ascensión. Ana Isabel Martínez de Paz presentó después a Marce Fernández del Grupo Pandetrave, quien deleitó a los asistentes con el audiovisual ‘Montaña leonesa Km.0. Itinerarios inclusivos’, donde se mostraron actividades e imágenes de la enorme labor desplegada, desde hace más de 15 años, por esta sociedad montañera con sede en Sariegos que, con ayuda de muchos voluntarios, ha hecho posible que personas con diferentes discapacidades puedan participar en actividades montañeras. Todo un ejemplo de solidaridad en la montaña.

El martes, el leonés Javier Fernández y el palentino Óscar Díez fueron protagonistas con su proyección ‘Momentos de vida’. La cinta transportó a los numerosos asistentes a la verticalidad de las impresionantes y ariscas montañas de las Dolomitas, en Italia, aportando abundantes notas geográficas, históricas y culturales y realizando arriesgadas escaladas a vías de esa zona, ascensiones a cumbres complicadas de subir y vías ferratas diversas.
El miércoles, Valentín Costo proyectó ‘Montañas mágicas’. La cita sirvió para mostrar un impresionante ramillete de valles, caminos, ríos, aristas y cumbres a lo largo de momentos que discurren, en las distintas épocas del año, por diferentes montañas en las que Costo y su gran equipo de amigos llevaron a los asistentes por una buena parte de la vasta geografía leonesa, aplicando la mayor parte de las técnicas del Montañismo, la Escalada, o el Alpinismo. Hubo muchas personas que no pudieron acceder al espacio, que superó su aforo, por lo que se ha propuesto repetir el mismo evento en las próximas Jornadas de Montaña de Otoño.

Paralelamente, y desde el lunes, ha permanecido, y seguirá todo el resto de la semana, una Exposición titulada ‘Miradas a los Picos de Europa’ con impactantes fotografías sobre Valdeón, Caín y los Picos de Europa. En ella se destaca el protagonismo especial de un acontecimiento excepcional que tuvo lugar hace 90 años, en el verano de 1935, cuando dos mujeres jóvenes de Caín, María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, primas, y ambas nietas del célebre Gregorio Pérez Demaría, conocido como el Cainejo, conseguían, con una semana de diferencia, ser las primeras mujeres que llegaban a la cima del coloso de los Picos de Europa: el espectacular y difícil Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu. Su hazaña, que permaneció oculta, y olvidada con el paso de los años, se está reivindicando nueve décadas después, y este año serán muchos los acontecimientos en los que estas desconocidas «cainejas» serán reconocidas.
La semana siguió este jueves con la conferencia ‘Valporquero, cien años de exploración’ a cargo de Pedro González y Tania García, antes de un viernes dedicado el audiovisual ‘Torre Santa, la perla de los Picos’, de Isidoro Rodríguez Cubillas. Como viene siendo habitual, estos actos tienen lugar en el auditorio de la calle Alfonso V del Ayuntamiento de León, dando comienzo a las 20:00 horas, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.