León celebra los 1.950 años de la fundación de la Legio VII Gemina

‘El natalicio del águila’ regresa este fin de semana con un programa de actividades que incluye conferencias, talleres de artesanía, recreaciones históricas y la inauguración de los bustos dedicados a los emperadores Trajano y Galba en la Casona de Puerta Castillo

Joaquín Revuelta
07/06/2018
 Actualizado a 18/09/2019
El alcalde Antonio Silván y la concejala Margarita Torres inauguraon este miércoles el busto de Marco Ulpio Trajano que reposa en el patio interior de la Casona de Puerta Castillo. | SAÚL ARÉN
El alcalde Antonio Silván y la concejala Margarita Torres inauguraon este miércoles el busto de Marco Ulpio Trajano que reposa en el patio interior de la Casona de Puerta Castillo. | SAÚL ARÉN
León volverá a revivir su pasado romano con la celebración este fin de semana de una nueva edición del ‘natalicio del águila’ que cada 10 de junio conmemora la fundación de la Legio VII Gemina por el emperador Servio Sulpicio Galba el «IIII idus iunias» del año 68. Esta fecha se ha venido considerando tradicionalmente como la del nacimiento de la ciudad de León.Sin embargo, nuevos estudios han acreditado que casi cien años antes, a finales del siglo I antes de Cristo, bajo el imperio de Octavio Augusto, levantó su campamento permanente la Legio VI Victrix, por lo que se puede afirmar que León cuenta con una antigüedad de más de 2.000 años.

El alcalde de la ciudad, Antonio Silván, acompañado por la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres; el arqueólogo municipal y gran conocedor del mundo romano, Victorino García, y el director delcentro de los Oficios, Alberto Nogal, presentó este miércoles un amplio programa de actividades destinado a conmemorar los 1.950 años de la fundación de la Legio VII Gemina, que incluye conferencias, recreaciones históricas, talleres y actividades lúdicas que se van a desarrollar en el propio Centro de Interpretación delLeón Romano, ubicado en la Casona de Puerta Castillo, y su entorno (plaza de Santo Martino, Jardín del Cid) del viernes al domingo.

El acto sirvió igualmente para descubrir un busto dedicado al emperador Marco Ulpio Trajano, un ejemplo de buen gobernante, como confirma el hecho de figurar en la fachada plateresca del Parador de San Marcos al lado del emperador Carlos V y del emperador Octavio Augusto.

El alcalde Antonio Silván destacó el orgullo que para los leoneses representa «tener constancia y ser hoy los herederos de ese pasado romano que tanto ha dado a esta ciudad y al mundo». Silván también hizo referencia al trabajo llevado a cabo por el Centro de los Oficios, que se ha hecho cargo del busto de Trajano, tallado por el maestro cantero Pedro Pablo García Primo, al que seguirá este viernes otro dedicado al emperador Galba, sin olvidar la inscripción que el sábado se colocará en la Columna Trajana ubicada en la plaza de San Isidoro.

Por su parte, Margarita Torres desgranó brevemente un programa que se inicia este jueves con la conferencia que a las 20:00 horas impartirá en el Palacio del Conde Luna el profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca, Juan José Palao Vicente, con el título ‘Más allá del campamento, la Legio VII Gemina y la Hispania Romana’. Las labores de investigación de Palao Vicente se han centrado en el ejército romano de época imperial, con especial atención a la Legión VII Gémina, fruto de las cuales es su publicación ‘Legio VII Gemina. Estudio de una legión romana’.

Desde el viernes y hasta el domingo se celebrarán exposiciones como ‘Ludi Gradiatorii’ en el Centro de Interpretación del León Romano, combates de gladiadores en la plaza de Santo Martino, talleres de artesanía a cargo de Giovanni Papi y la apertura del tradicional campamento romano asentado en el Jardín del Cid.

El sábado a las 12:15 h. tendrá lugar el acto central del natalicio del águila, con el descubrimiento de una placa conmemorativa del bimilenario de la ciudad de León en la Columna Trajana y la entrega del águila legionaria.
Archivado en
Lo más leído