León celebra el Día del Pueblo Gitano: "Estamos aquí antes de que España fuera España"

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebró este martes a orillas del Bernesga en un año en el que se conmemoran los seis siglos desde su llegada a la península ibérica

08/04/2025
 Actualizado a 08/04/2025
Varios miembros de la corporación municipal se sumaron a la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. | MAURICIO PEÑA
Varios miembros de la corporación municipal se sumaron a la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. | MAURICIO PEÑA

Dos altavoces en lo alto de las escalera y otro en la parte baja, asegurándose los tres de que se oiga lo que se tiene que decir. Lo que tienen que decir los miembros del pueblo gitano de León, que este martes celebraron su Día Internacional.

Junto al mural del paseo del Bernesga, a la altura de San Marcos, unas cuantas cajas guarecían camisetas y bolsas de tela con la misma ilustración que colma el cartel de esta celebración, en la que un seis, una rueda que hace las veces de cero y un segundo cero en su forma más literal son la imagen central del dibujo. Sobre el seis, una fecha: 1425. Sobre el cero, otra: 2025. Dos fechas para explicar lo que deja claro la parte de abajo del póster: ‘Aniversario de la entrada de los gitanos en España’. Y es que se cumplen seis siglos de la llegada de la etnia a la península ibérica.

Todo teñido de los colores de la bandera romaní, fueron varias las autoridades que se desplegaron en la ribera del río para celebrar una jornada en la que los protagonistas fueron, como cada año, los vecinos gitanos de León; especialmente, los mayores. «Tratad de hablar después con los ancianos, que son muy importantes para nosotros», señaló el miembro de la Plataforma Gitana de León ‘8 de abril’, Enrique Díaz ‘Gatito’: «Son la esencia de nuestra cultura». 

«Lacho dives», saludó el representante gitano antes de empezar: «Hoy celebramos el Día Internacional del Pueblo Gitano, pero además hay algo significativo porque celebramos los 600 años de la entrada de los gitanos en España de manera documentada». Agradecido por la presencia del alcalde José Antonio Díez y otros miembros de la corporación municipal, como Vera López, Elena Aguado, Luis Enrique Valdeón y David Fernández, Díaz hizo mención del «cariño y el respeto» con los que los leoneses «han acogido» a los miembros del pueblo gitano. 

‘Puncho’ es uno de los mayores del pueblo gitano de León
‘Puncho’ es uno de los mayores del pueblo gitano de León. | MAURICIO PEÑA

«También quiero dar las gracias por permitirnos aportar nuestro sentir, nuestro arte, nuestra cultura y nuestra lengua, que ya es parte de la sociedad y cultura española», añadió: «Nosotros estamos aquí antes de que España fuera España y se nos han abierto puertas, otras se nos han cerrado, pero doy gracias a todas las personas que ayudan y, en especial, al Ayuntamiento de León y a las concejalías de Bienestar Social y Juventud y de Cultura porque han estado siempre prestos para que podamos celebrar con toda la población».

El alcalde de León quiso felicitar al pueblo gitano en su conmemoración. «Creo que todo aquello que aporta diversidad aporta enriquecimiento y, evientemente, el pueblo gitano ha servido para enriquecer lo que es España, lo que es nuestro país y nuestra propia cultura», indicó: «Desde el Ayuntamiento lo que hacemos es intentar, en la medida de nuestras posibilidades y nuestras competencias, colaborar y participar de sus proyectos, sus actividades y aquello que nos demandan».

A su modo de ver, «el pueblo gitano es uno plenamente integrado en este país, como cualquier otro colectivo, con sus dificultades en distintos ámbitos o materias». Ámbitos que, en palabras del representante de la plataforma gitana, tienen que ver con la educación. «Es necesario que nuestra historia se vea reflejada en los libros de texto y también que desde este país se reconozca el estatuto gitano», aseguró Enrique Díaz: «Es importante que se vean cuáles son nuestros sentimientos y referencias y que todo el mundo pueda entendernos no solamente desde lo lejos, sino de una manera cercana; si no hay estas bases, mucha gente se queda solo con los estereotipos». Y es que –así lo aseguró el alcalde– «el pueblo gitano es parte básica y esencial de lo que es nuestra cultura, nuestra historia y nuestra riqueza».

No faltaron a la celebración miembros de la comunidad gitana como Benjamín Jiménez García, también conocido como ‘Puncho’. «Para mí es una bendición haber llegado hasta aquí con los 79 años que tengo», explicó, entre bromas y agradecimientos al alcalde: «Ha hecho mucho por nosotros y espero que siga haciéndolo y, en fin, si hay alguna cosita por ahí que se trate poquito pues la enderezamos nosotros, que para eso somos los ancianos».

Algunas jóvenes de la Fundación Secretariado Gitano se encargaron de leer el manifiesto durante la celebración
Algunas jóvenes de la Fundación Secretariado Gitano se encargaron de leer el manifiesto. | MAURICIO PEÑA

En esta puesta de largo de la multiculturalidad, que bebe de un congreso primigenio celebrado en Londres en 1971, la lectura del manifiesto gitano funcionó como pistoletazo de salida para la celebración. «A pesar de haber vivido episodios tan duros como las pragmáticas de los Reyes Católicos, la gran redada y el Samudaripen (genocidio gitano durante el nazismo), el pueblo gitano ha seguido hacia delante», introdujo el portavoz Enrique Díaz, antes de que varias jóvenes de la Fundación Secretariado Gitano realizaran un recital coral del manifiesto, presentándose como una «una voz colectiva que honra el pasado y exige un presente y un futuro de igualdad» para un pueblo que llegó a España y a León hace 600 años.


Otras actividades

A los actos celebrados este martes se suman además varias actividades, que se prolongarán en diferentes enclaves de la capital provincial hasta el próximo 25 de abril. La primera de ellas será el concierto de Ezequiel Montoya. El Auditorio Cuidad de León acogerá el recital del cantaor sevillano desde las 20:30 horas del próximo lunes, día 14 de abril. El evento será de entrada gratuita bajo previa recogida de invitaciones.

Además, la profesora de la Universidad de Alcalá y experta en historia y cultura gitana, Araceli Cañadas Ortega, ofrecerá una perspectiva académica sobre la historia del pueblo gitano en España de la mano de una conferencia que se celebrará en dos diferentes sesiones. En primer lugar, la Universidad de León será escenario para la misma a las 12:00 horas del 25 de abril. En segundo lugar y para terminar, la cita se trasladará el mismo día hasta la Casa de Cultura de Armunia a las 17:30 horas.

Archivado en
Lo más leído