'LEE con FEE', el club de lectura de autores y autoras o editoriales emergentes nacido en León, recomienda cinco libros que han visto la luz este mes de abril a través de Magalí Labarta.
‘Con e de curcuspín. Cartas a las lenguas’, de Mario Obrero. Editorial Anagrama. Lanzamiento: 2 de abril.
Dice Mario Obrero que “la herencia de los pobres son las palabras”. Con e de curcuspín es un canto de amor a todas esas lenguas y literaturas minoritarias que conforman una realidad plurilingüe y diversa: al galego, al aragonés, al estremeñu, al catalá...; una reivindicación de las palabras como entes silábicos que nos hagan más sencilla y esperanzada la tarea de pensar el futuro. En un mundo erigido sobre un feudo monolingüe, buscar el curcuspín se convierte en una necesidad.
‘Ven a bailar conmigo’, de Russell Hoban. Traducción de Andrea Palet. Editorial Sigilo. Lanzamiento: 9 de abril.
Consagrado como autor de culto, excéntrico y genial, Russell Hoban es considerado uno de los escritores más originales de la literatura inglesa de finales del siglo XX. ‘Ven a bailar conmigo’ es una comedia romántica sutil e inteligente acerca de encontrar el amor (o que te encuentre , de golpe) en la madurez.
Una ficción literaria que explora dilemas personales y psicológicos. Un libro que deberías llevarte a casa si has leído a Anne Tyler y Jiménez Abby.
‘Ejercicios de observación’, de Nicolas Nova. Ilustrado por Laurent Monnet. Ediciones Menguantes. Lanzamiento: 11 de abril.
Presentado en forma de instrucciones prácticas, ‘Ejercicios de observación’, invita al lector a convertirse en un explorador de lo que Georges Perec llamaba lo «infraordinario».
Autor de ‘Bestiario del Antropoceno’ (Menguantes, 2021) y Premio Nacional al Libro Mejor Editado, Nicolas Nova vuelve al catálogo de esta editorial independiente leonesa con un libro sobre el arte de observar..
‘Medea me cantó un corrido’, de Dahlia de la Cerda. Editorial Sexto Piso. Lanzamiento en España: 4 de abril.
«No somos lo que hicieron de nosotras, sino lo que hacemos con lo que hicieron de nosotras».
Tras el éxito obtenido con ‘Perras en reserva’ (Sexto Piso, 2022) su traducción inglesa se encuentra en la lista de finalistas al Premio Booker Internacional, en ‘Medea me cantó un corrido’ coexisten con naturalidad la violencia del crimen organizado, el Ejército, los conflictos familiares y la mitología griega.
Ciento doce páginas en las que la autora mexicana hace gala de su original estilo provocativo plagado de humor negro y situaciones delirantes. Un paisaje literario único que vibra al ritmo de cumbias, electrocorrido y perreo.
‘Aulagas’, de Gemma Ruiz Palá. Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Editorial Consonni. Lanzamiento: 7 de abril.
Gemma Ruiz Palá, autora de ‘Nuestras madres’ (Consonni, 2024), regresa con su primera novela escrita y publicada originalmente en catalán.
Un libro sobre la vida de tres mujeres de diferentes generaciones a lo largo del siglo XX, entre la Catalunya rural y la urbana.
La novela narra el esfuerzo por adaptarse a los efectos de la revolución textil, el paso del campo a la periferia. Una historia que pone a las mujeres en el centro y que muestra cómo la clase social marca una existencia. Es el relato de las perdedoras: las mujeres de las clases populares.