Lavadero de Carrizo se convierte en una sala de exposiciones

‘Saca_Arte’ es el título de la exposición colectiva inaugurada el pasado viernes en el centenario lavadero de Villanueva de Carrizo y que podrá visitarse hasta el próximo 15 de agosto

L.N.C.
25/07/2023
 Actualizado a 25/07/2023
Aspecto que presenta una de las fachadas de la improvisada galería de arte
Aspecto que presenta una de las fachadas de la improvisada galería de arte
El pasado viernes se inauguró la exposición ‘Saca_Arte’ en un enclave muy especial, el lavadero de Villanueva de Carrizo, que permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto. Podremos ver las obras de 35 artistas, 23 mujeres y 12 hombres, que han reciclado sacas de plástico desechadas, de las que habitualmente se usan para almacenar la flor del lúpulo. Los artistas han usado los sacos de rafia como soporte para sus obras artísticas.

Los artistas han empleado técnicas y materiales diversos: desde óleos, esmaltes y acrílicos hasta la impresión digital, el arte textil o el collage. La temática de la mayor parte de las obras gira en torno al lúpulo y la cerveza.

La exposición en Villanueva, comisariada por Araceli Larrán, se enmarca dentro de las ‘Instalaciones artísticas al aire libre en entornos característicos del municipio de Carrizo’, organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. El montaje de la misma ha corrido a cargo de la  Asociación Sociocultural Los Cachones, de Villanueva de Carrizo, a quiénes también se debe la restauración del centenario lavadero, rehabilitado hace  aproximadamente una década por esta activa asociación.

A su vez, la exposición en el lavadero, pertenece a un proyecto expositivo más amplio, comisariado por Carlos Cuenllas y Jose Antonio Santocildes. Un proyecto que lleva itinerando más de un año y que busca, en primer lugar, reciclar, en este caso, plástico de desecho, gracias a los artistas, que son capaces de proporcionar una segunda vida a estas sacas procedentes de la empresa Hopsteiner España, convirtiéndolas en obras artísticas, cuando su vida útil se suponnía terminada.Y en segundo lugar, con este proyecto de las sacas de lúpulo recicladas, pretende hacer llegar el arte contemporáneo, a lugares especiales, en los que nunca se ha expuesto arte anteriormente, con especial atención a entornos rurales, buscando ubicaciones singulares con la intención acercar el arte al espectador, y que las obras de arte sean capaces de sorprender a los viandantes, al encontrárselas en espacios extraños para el arte.En cuanto a espacios expositivos, también interesan a este proyecto aquellos lugares específicos en los que se se localizan colectivos que, en principio, pueden tener más dificultad para acceder directamente al arte contemporáneo. Por ejemplo, hospitales, residencias de mayores, centros educativos, locales de diversas asociaciones en un sentido amplio (pueden ser, desde asociaciones dedicadas a enfermos mentales hasta asociaciones dedicadas a refugiados). En todos estos casos, igual que en los anteriores, significa expandir el radio de acción del arte, aportando cultura, que al fin y al cabo, es un servicio más de los que puede aportar la sociedad para su propia mejora. Pero eso no significa que este proyecto renuncie a las salas de exposiciones especializadas en arte contemporáneo, como es el caso de las galería de arte Ármaga o la galería de arte Cinabrio, dónde continúa cumpliendo, entre otras, una función didáctica y de visibilización para el mundo del arte más oficial.

Los artistas que participan pertenecen a distintas generaciones, hay artistas que no han cumplido los 20 años y otros con más de 70 años. La mayoría cuenta con un buen currículum expositivo a sus espaldas, y, en todo caso, para ninguno es su primera exposición, ni siquiera para los más jóvenes. Respecto a la formación, hay muchos licenciados y graduados en Bellas Artes por distintas Universidades de España, y otros muchos formados en Escuelas de Artes, en academias, cursos etc... también algún autodidacta. Algunos artistas combinan su actividad artística con una actividad docente paralela, también en el campo de las artes.
Lo más leído