A lo largo de la entrevista que tuvo lugar el pasado jueves, horas antes de que copresentara con
Jesús Sanz la gala del tercer aniversario de
La Nueva Crónica, cuyo acto central fue la concesión de la
Negrilla de Oro 2016 a
El Corte Inglés, la leonesa
Laura Barriales no pudo evitar recurrir a expresiones del idioma italiano que revelan sus catorce años de asentamiento en el país transalpino, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno mediático y social –ya se sabe que el fútbol levanta pasiones– sobre todo después de convertirse en 2014 en la estrella de la televisión oficial del
club Juventus de Turín, un contrato que acaba de extender a la totalidad del
Calcio, la liga de fútbol italiana. Para romper el hielo le comento una noticia que me ha llamado la atención referente a una controvertida medida tomada el pasado mes de junio por la nueva dirección de la
Radiotelevisión Italiana (RAI), en la que Laura Barriales presentó durante años un popular concurso antes de ‘fichar’ por el canal oficial de la Juve.
– En Italia la RAI ha tomado la decisión de prohibir a sus presentadoras que lleven vestidos ceñidos, escotes de vértigo y hasta minifaldas. ¿Qué opinión le merece esta ‘impopular’ medida?– Yo trabajé durante siete años para la RAI y en todo ese tiempo nadie me dijo cómo debía ir vestida. Aquí depende mucho de cómo te presentes y si eres capaz de llevar cualquier prenda de una forma divertida y natural. No obstante, la medida me resulta un tanto sorprendente porque Italia es pionera de lo que son las
Mama Chicho y todas esas cosas. De hecho, aquí en España cuando abrieron
Mediaset fue un poco el boom. Pero como te decía, depende de la persona que lleve ese vestido, de su físico, y como podrás comprobar tampoco soy una persona que tenga motivos para provocar.
– A su juicio, ¿cuál ha sido la clave de su éxito en la televisión italiana. Tal vez su belleza, la simpatía o esa naturalidad que es capaz de transmitir a la hora de comunicarse con la audiencia?– Pienso que es la naturalidad, porque considero que lo más difícil que hay es gustar a la mujeres. Y yo gusto mucho al público femenino. Es fácil gustar a los hombres cuando has sido una modelo, cuando te pones la minifalda, etc. Yo misma cuando veo a una chica guapa por televisión, si no me transmite algo cambio de canal. Pero lo complicado es ser mona y hacerse respetar por un público que siempre va a pensar que si estás ahí es por tu belleza, porque eres la amante de alguien o la enchufada de turno.
– En esa conquista de las mujeres de la que me habla. ¿No ha elegido el camino más difícil, como en su caso es el fútbol, que siempre ha sido un territorio más propio del sexo masculino?– Te cuento y abro un paréntesis para decirte que me siento orgullosa de hacer televisión y quiero demostrar a las chicas que pretenden incorporarse a esta profesión que no existen atajos y que el éxito, si llega, se consigue trabajando, creyendo realmente en lo que haces y marcando en la medida de lo posible la diferencia. Porque parte del respeto que me tienen en Italia, sobre todo por parte de las mujeres, tiene que ver con que no he necesitado hacer
‘realities’, posar en calendarios medio desnuda o ser la novia de un famoso, que contribuye mucho a elevar tu caché.
– Pero usted sí mantuvo una relación sentimental con un famoso, el ex piloto español Sete Gibernau, que fue aireada por las revistas del corazón.– Nunca vendí ningún tipo de exclusiva al respecto. Fíjate hasta qué punto es así que decían que Sete se había enamorado de una italiana. Ni siquiera conocían mi procedencia leonesa y esa es la confirmación de que yo nunca he vendido una exclusiva ni he hablado de mi vida privada. Y en Italia me encanta porque la gente me conoce y de hecho muchas mujeres me felicitan por la calle porque solo saben de mi vida por el trabajo que hago. Pienso que eso te hace grande en tu profesión, o pequeña, depende de cómo lo quieras mirar. – Laura Barriales no puede evitar emocionarse cuando le recuerdo los años duros que tuvo que vivir tratando de buscarse un hueco, primero en el modelaje y más tarde en el cine y la televisión, donde en todo momento tuvo a su madre Lucía como su gran sostén. – Somos lo que hemos vivido. Y en este sentido lo que soy y a dónde he llegado se lo debo en buena medida al apoyo de mi familia y en particular de mi madre, que siempre me ayudó a que hiciera realidad mi sueño inicial de convertirme en modelo, actividad que me permitía viajar y conocer mundo, que era lo que más me gustaba de este trabajo, mucho más que posar delante de una cámara. Todavía recuerdo la imagen de mi madre plantada con las maletas en Sudáfrica y sin hablar inglés porque tenía una compañera de apartamento que se drogaba y me robaba el dinero. Pero todas estas experiencias me han hecho ser fuerte para abrirme camino en esta profesión. Tanto es así que me eligieron en el ‘Canale 5’ para interpretar a una narcotraficante colombiana en la serie ‘Squadra Mobile’, que ya va por su tercera temporada. Me considero muy afortunada por haber podido salir de León y haber recorrido el mundo afrontando riesgos, tristezas y melancolías al echar de menos a mi familia. No lo cambiaría por nada y de hecho si tuviera que volver a pasar por todo aquello lo volvería a hacer sin dudarlo. – ¿Cómo lleva el hecho de que en Italia Laura Barriales sea tan popular y en Madrid, más en León supongo, pueda caminar por la calle sin que nadie la aborde para pedirle un autógrafo?– Me gusta desconectar. Por suerte, no sucede como con los actores americanos que son famosos en todo el mundo y tienen que irse a una isla desierta para que los dejen tranquilos. Yo estoy bien así. Ciertamente me da algo de reparo el hecho de ser española y no haber trabajado en mi país. Pero me gusta poder disfrutar de la verbena en la fiesta de Vilecha y al día siguiente estar presentando en el Auditorio de Venecia un festival de música con la participación de los mejores cantantes. Me encanta ese contraste porque me ayuda a tener los pies en la tierra. – ¿Fue más el instinto o una decisión calculada lo que le llevo en 2014 a dejar la RAI y ‘fichar’ por una cadena de televisión privada adscrita a un club de fútbol de la reputación de la Juventus?– Te explico. Fue un momento difícil porque al final una decisión te puede cambiar la vida para bien o para mal. El público de la RAI se aficiona a una cara y yo llevaba muchos años presentando un programa de gran audiencia. Pero llegue a la conclusión de que en el fútbol nunca habrá crisis porque siempre habrá inversores. Y aunque yo sé más de programas de entretenimiento, que en Italia se han quedado reducidos a los ‘realities’, pensé que el fútbol me iba a dar de comer por muchos años y el entretenimiento no estaba segura de que pudiera hacerlo. Quería nuevos estímulos profesionales y opté por aceptar la oferta de la Juventus. Mis padres me decían que estaba loca por dejar la RAI. En esta decisión también influyó el hecho de que yo estaba en Roma y quería volver a Milán. Lo que sucedió es que el mismo año que estaba haciendo la Juve me llamaron de la Federación Italiana deFútbol y me dijeron que me querían para su canal oficial con el fin de que hiciera un seguimiento de los 20 equipos que conforman la liga profesional. Los fines de semana hago un seguimiento de los diez partidos y de lunes a viernes realizo entrevistas a los futbolistas en tres idiomas, italiano, inglés y español, que después se van a emitir en 200 países de todo el mundo. En España puede verse a través de Bein Sports y el contrato en un principio es por tres años.
– ¿A pesar de su corto idilio, sigue siendo de la Juve?– Claro que sí, pero ahora no lo puede expresar públicamente porque si no el Nápoles no me recibe, la Roma no me quiere... Hago como que soy neutral.
– No me negará que el Calcio ha perdido protagonismo frente a la Premier League inglesa o a la Liga española.– Sí, pero es más emocionante. Aparte de la Juventus que ahora tiene bastante diferencia de puntos con el segundo y vuela, la liga española al final son tres equipos y el resto son de otra división. Sin embargo, en Italia, menos la Juve, están todos metidos en un palmo de terreno y esto hace el torneo más emocionante.
– ¿De alguna manera se ha planteado explorar nuevos territorios en España aprovechando la enorme proyección que le está dando la difusión internacional de la liga italiana?– Ahora este trabajo me ocupa todo el tiempo. Tanto es así que tuve que decir al director de la serie ‘Squadra Mobile’,
Alexis Sweet, que matara a mi personaje, como así lo ha hecho de un certero tiro en la cabeza. Quiero concentrarme en el fútbol y en mi vida privada, porque en todos estos años no he tenido una vida.
– Después de todos estos años de actividad profesional, ¿con qué faceta se identifica más, con la de actriz, modelo o presentadora de televisión?– Presentadora, porque yo soy muy espontánea. Me encanta comunicar y divertir a la gente. No me gusta hablar a una cámara sino al público que en ese momento me esté escuchando. En León nunca antes había presentado en público, pero estoy acostumbrada a hacerlo en Italia para
Seguros Generali, que organizan grandes eventos para gente muy importante del mundo de las finanzas.
– Acostumbrada a moverse entre gente famosa de distintos ámbitos de la vida pública italiana, ¿ha llegado a tomar conciencia de lo mal que lo está pasando mucha gente por causa de la crisis económica, sobre todo en España?– No siempre. Pero mi madre a menudo me recuerda cuál es el sueldo base en León. Vivo en un mundo donde te idolatran, pero cuando vuelvo a casa se encargan de recordarme quién soy realmente.