El sonido paramés llega por primera vez a los Latin Grammy gracias a Laura Pacios Lorenzo. Nacida en Madrid, pero con raíces en Santa María del Páramo, esta joven violinista y cantante acaba de lograr a sus 24 años el Premio Latin Grammy 2025 al mejor álbum de música flamenca con su grupo ‘Las Migas’ gracias al disco ‘Flamencas’ que lanzaron este año.
«Estoy en shock. Todavía no me lo creo», asegura Laura Pacios a este periódico, cuatro días después de recibir en Las Vegas este reconocimiento internacional que «es una sensación de alegría indescriptible tras muchas horas de trabajo dedicado». Un momento de satisfacción única donde no olvida el «sacrificio» que significa para ella la música «porque dedicarte a este mundo implica tener que dejar a un lado a tu familia en muchos eventos y celebraciones importantes».
Por ello, la joven que reside actualmente en Barcelona no olvida sus raíces de ascendencia leonesa, ya que por parte paterna, su abuelo es de la localidad maragata de Valdespino de Somoza y su abuela de Santa María del Páramo donde viven en la actualidad; como tampoco olvida su vínculo con Zamora de donde descienden sus abuelos maternos del pueblo de Monumenta de Sayago, aunque también trabajaron durante muchos años en la ‘capital’ del Páramo y en la ciudad de León.
«Mis momentos de desconexión y mis veranos de niña siempre han estado entre Santa María del Páramo y Monumenta de Sayago», confiesa Laura Pacios, que apunta de hecho que «siempre que puedo me escapo a ver a mis abuelos y unos días antes de marchar a la gala de los Latin Grammy estuve en Santa María porque es donde aprovecho de verdad a recargar pilas entre tanta música».
Amante del violín desde los cuatro años, reconoce que «fue en Santa María, siendo una niña de nueve años, cuando tuve casi mi primera oportunidad de subirme encima de un escenario y expresarme musicalmente de la mano de las veladas poéticas que organizaba mi abuelo Antonio Pacios con el apoyo de la concejala Magdalena Segurado». «Es un recuerdo muy bonito que tengo de mi infancia y que realicé durante cuatro o cinco años seguidos hasta que comencé a dedicarme al violín profesionalmente y ya me resultaba más difícil venir», afirma.

Pero a pesar del «sacrificio» que supone la música, tanto por el esfuerzo y trabajo desempeñado a lo largo de su carrera, reconoce que «la pasión lo puede todo». «He luchado mucho por mi sueño porque a los 17 años dejé Madrid para irme a Barcelona para realizar los estudios superiores en el Conservatorio del Liceu y, justo al finalizarlo, tuve la suerte de que ‘Las Migas’ querían que me uniese a su proyecto y no lo dudé».
Fue en julio de 2022 cuando pasó formar parte de este grupo de fusión de flamenco, unos inicios donde también vivió el ‘boom’ del primer Premio Latin Grammy de 2022 por el álbum ‘Libres’ «que pese a que no formé parte de la composición, hice toda la gira que realizamos por Estados Unidos y Latinoamérica». Del que si ha formado parte de la grabación y composición ha sido de este nuevo galardón gracias a ‘Flamencas’ «que esperamos que nos permita seguir tocando y llegar a más gente por todo el mundo para dar a conocer nuestra música».
Una ilusión de llevar el ritmo del álbum ‘Flamencas’ que Laura Pacios cree que difícilmente superará la «ilusión» y «orgullo» que supuso poder presentar este disco en uno de los conciertos estelares de las fiestas patronales de Santa María del Páramo este pasado mes de septiembre con una plaza del Cristo completamente a rebosar. «Fue un sueño poder tocar en esa plaza por la que tantas veces he pasado y estoy muy agradecida al Ayuntamiento por apostar por nosotras», asevera Laura, que reconoce que «fue un día muy raro y especial porque no me creía lo que estaba viviendo, pero el momento del concierto para mí fue increíble con la plaza llena de gente». «Agradezco mucho el cariño que siempre he recibido de la gente de Santa María, tanto en ese concierto, como en otros que he dado otros años», añade.
Recogiendo los frutos que poco a poco ha ido cultivando en su carrera musical a base de esfuerzo y mucho trabajo, afronta con «muchas ganas» todo lo que está por venir con ‘Las Migas’ «que se lleva el 90% de mi tiempo»; no obstante, se describe como «un culo inquieto» y, por ello, apunta que «el 10% de mi tiempo restante lo dedico a proyectos personales como ‘Petricor’ o a nueva música que estoy componiendo y grabando en solitario y que dentro de poco sacaré a la luz». Una joven que promete seguir teniendo ‘cuerda’ y presumir de sonido paramés para rato.