Las Biescas de Solle

Ruta circular Solle, Collada de Orones, Pico Prado del Toro, Solle

Vicente García
13/06/2023
 Actualizado a 21/06/2023
solle.jpg
solle.jpg
Consideraciones previas existen numerosas rutas en la provincia de León que resultan sencillas, cómodas y bonitas para conocer los diferentes entornos de la montaña y disfrutar de la belleza de sus paisajes, la amabilidad de sus gentes, sin demasiadas prisas, saboreando cada momento de lo que tiene que ser un reposo tranquilo sin grandes agobios.

La ruta que se presenta es una de ellas, además está muy bien señalizada y se puede consultar tanto en los paneles informativos de su inicio, como en las Casas del Parque de Puebla de Lillo y Lario en forma de un folleto muy bien redactado.

Es una ruta sencilla y bien señalizada para realizar en familia con niños que pueden disfrutas de un entorno excepcional con vistas al pantano del Porma.

Desarrollo de la ruta

Parte de la localidad de Solle, donde existen dos fuentes, cerca de la primera se puede aparcar y tras cruzar el pueblo hasta su terminación, se llega a la segunda fuente y se continúa, encontrando poco después, al lado del camino, el panel informativo de la misma. Tras andar un trecho se encuentra una bifurcación señalizada: a la derecha será el camino de regreso, se debe continuar por el camino de la izquierda, un camino carretero bien señalizado que va ascendiendo progresivamente con pendientes no demasiado  fuertes, pero siempre cuesta arriba, por el valle del arroyo de la Llosa. Tiene muy pocas sombras, pero siempre se puede aprovechar alguno de los árboles del camino. Las vistas son magníficas hacia atrás, con la inmensa mole del Susarón presidiendo siempre el paisaje, acompañado de las montañas del Puerto de San Isidro.

Tras unas curvas y alguna que otra empinada revuelta se llega a una desviación. A la izquierda señala la fuente del recogedero, a 400 metros. Si de desea rellenar de agua las cantimploras se puede desviar uno, aunque la fuente indique que el agua no está clorada, que es natural, y se puede continuar un poco, llegando a una caseta de pastores existente bajo el roquedo de la peña del Valle, o ascendiendo un poco más arriba hacia los Puertos de Linares, donde se ve el valle que desciende a la localidad de Pallide.

Sin embargo, el camino continúa hacia el Oeste desde donde se tomó la dirección hacia la fuente. Se trata de un camino carretero también, pero no tan utilizado como el Pico Susarón y caseta de pastores bajo la anterior, que inicialmente desciende un poco para continuar ascendiendo, con alguna que otra revuelta. Al final se suaviza la ascensión y se interna en un bosque de avellanos muy tupido y que en verano dan una sombra excelente. Durante un buen trecho el túnel que forman los avellanos sobre el camino será toda la vista al alcance de los ojos, aunque al finalizar, cerca ya de la Collada de Orones acaban los avellanos y se ve Solle en el valle y los Picos de Mampodre hacia el Norte.

Es preciso descender hacia la collada de Orones y, aunque se puede obviar, es muy interesante ascender al Pico del Prado del Toro, llamado así porque era donde el citado animal cubría a las vacas. Desde este punto se ve perfectamente el embalse del Porma con la Peña Forcada al fondo, así como las Peñas Pintas y los distintos valles de Orones, Pallide y Lois.

Se regresa de nuevo a la collada de Orones y se comienza a bajar por una estrecha senda que hay que seguir hasta que llega a unas praderas, las praderas de las Biescas que se descienden directamente para continuar en diagonal hasta introducirse de nuevo en el avellanal, Pantano del Porma. aunque un poco más Ascensión por el camino hacia la Collada de Orones. Se sigue el avellanal hasta que el camino llega a una collada llamada la Forcada, que se desciende por una estrecha senda hasta alcanzar un camino debajo de las rocas. Hay que cruzar en unos prados donde el arroyo está entubado, porque si se sigue el camino puede resultar complicado vadear el arroyo al final del mismo.

De este modo se llega al camino de inicio regresando a Solle por el mismo lugar de la ida. Una ruta sencilla y muy agradecida.

La ruta está muy bien señalizada y conservada, se nota cuando existe interés por parte de las gentes del lugar y de las instituciones, como el Parque de los Picos de Europa, por mantener el buen estado de las rutas, lo que a todos conviene.


Lo más leído