Javier García Gutiérrez Mosterio, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, dice en el prólogo: «sepa el lector que tiene entre las manos un libro en el que se recoge uno de los momentos estelares, siguiendo la afortunada expresión de Stefan Zweig, de la historia de la restauración en España, y descubra en él cuáles son los valores arquitectónicos y patrimoniales de la Catedral de León, los que han sido y aún los que, de no haber mediado arquitectos restauradores como el que aquí abordamos, estuvieron a punto de dejar de ser».

En el campo de la restauración, Lázaro intervino a lo largo de su actividad profesional en varios edificios del patrimonio arquitectónico español. Estas actuaciones fueron de diferente alcance en función de la administración o institución que le encomendó las obras. Pero sin duda alguna, el principal edificio en el que intervino como arquitecto restaurador fue la catedral de su ciudad natal, León, cumpliéndose así, en el año 1892, el deseo al que aspiró desde su juventud.
Todas las intervenciones que se realizaron bajo su dirección en este monumento son abordadas con gran detalle en esta publicación, una obra espectacular tanto por su grado de detalle en el estudio como por la cantidad de imágenes y documentos que reproduce (muchos de ellos se hacen públicos por primera vez).
El libro se presenta en tamaño A4, y con tapa dura (mate), con un precio que se ha rebajado de 50 a 30 euros mientras permanezca vigente la ac-tual promoción, y está a disposición de todos los interesados en las dependencias del Área de Publicaciones (en el edificio de servicios del Campus de Vegazana de León).