La plaza de los libros en flor

Escritores y lectores reivindicaron con una performance que "los libros son para leer y son de papel" lo que puede "parecer una obviedad pero no lo es tanto". Libros colgados de los árboles nos lo recuerdan

Fulgencio Fernández
04/08/2020
 Actualizado a 04/08/2020
La plaza de San Salvador del Nido fue el lugar elegido por lectores y escritores para reivindicar el valor los libros, su vigencia y necesidad. | SAÚL ARÉN
La plaza de San Salvador del Nido fue el lugar elegido por lectores y escritores para reivindicar el valor los libros, su vigencia y necesidad. | SAÚL ARÉN
Decir que los libros son de papel y son para leer parecía una tremenda obviedad hasta hace ‘cuatro días’; sin embargo, esa misma frase tendría hoy muchos matices, los libros tienen también otros formatos en los que el papel no juega ningún papel y la lectura también es «de otra manera».

Un grupo de escritores y lectores se reunieron ayer en la Plaza de San Salvador del Nido, donde colgaron libros como frutos de los árboles en una performance reivindicativa, para recordarnos los viejos valores de los libros y la necesidad de la lectura a poder ser en los libros de papel. La más anciana de los congregados por el ‘gremio de los lectores’era Begoña, de 83 años, quien incidía en una queja tan repetida en tantos lugares. «Los jóvenes de hoy no leen, están todo el día a la pantalla del móvil y eso no es leer».

Por los escritores explicó las características de la reivindicación uno de los convocantes, el incansable Ramiro Pinto, escritor, activista, uno de los habituales del Ágora y tantas iniciativas más, como la de este lunes, a la que convocaba con estas palabras: «Sembramos la palabra, los versos. Los libros florecen. Sembramos ideas y sentimientos, cosechamos el viento». Y ya en la plaza de San Salvador del Nido, donde los libros van a permanecer una semana en los árboles, explicaba que «pretendemos que florezcan los libros, que salgan de su letargo, lo que también significa que las palabras tomen las calles, que se recupere la cultura de la comunicación y que sea precisamente el libro quien la aglutine».

La idea es que esta iniciativa se extienda en el futuro a otros lugares, ya han pensado en los parques de San Francisco y Quevedo y no descartan llevarla a pueblos de la provincia, «para que la gente tome conciencia del valor de libro».
Archivado en
Lo más leído