
La narración asentada en la tradición oral ocupa también dos convocatorias, «Adolfo Alonso Ares cuenta historias cercanas y leyendas populares escuchadas directamente de nuestras gentes y recreadas con su propia ambientación. Narrar con textos propios con una perspectiva de ‘filandón posmoderno’, como ellos lo califican, es labor consolidada de tres narradores excepcionales: Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Diez», en palabras del coordinador del ciclo, para quien un tercer género, cada día más en boga, «centra la presencia del berciano Antonio Merayo: el aforismo, sus aforismos, esa frase o sentencia breve que en su brevedad encierra una notable carga semántica llena de sugerencias polivalentes», destaca García.
Carmen Martínez inaugura las jornadas con su disertación en torno a ‘Cien años de Gloria’, donde pretende, a través de su voz, conocer más en profundidad no solo la obra sino a la mujer Gloria Fuertes, de la que Camilo José Cela escribió: «Gloria Fuertes aúlla como una loba herida de muerte. La alta y angélica voz poética a la que los hombres trataron tan injustamente».