La nave del misterio desembarca en León

‘Cuarto Milenio’ llega la próxima semana a la capital en forma de exposición y de encuentro de su director, Iker Jiménez, con el público leonés en una noche de misterio que tendrá como escenario el Auditorio

Joaquín Revuelta
27/02/2016
 Actualizado a 16/09/2019
Nosferatu, El Yeti, El Hombre Elefante, El Diablo Pazuzu... son los algunos clásicos que pueden verse en la exposición. | DANIEL FERNÁNDEZ
Nosferatu, El Yeti, El Hombre Elefante, El Diablo Pazuzu... son los algunos clásicos que pueden verse en la exposición. | DANIEL FERNÁNDEZ
"Estoy seguro de que jóvenes y adultos saldrán de aquí con una sensación especial y difícil de describir. Con muchas preguntas, muchas ganas de buscar y mucho entusiasmo. Ésa es la gran clave. Por eso nos embarcamos en esta aventura. El misterio sale a tu encuentro. De ti depende aceptar su reto". Con estas elocuentes palabras Iker Jiménez, director y presentador de ‘Cuarto Milenio’, invita a los leoneses a que se pasen por el Palacín entre el 5 y el 27 de marzo para conocer ‘in situ’ una de las exposiciones más esperadas y sorprendentes que desde hace casi un año recorre las principales ciudades españolas para acercar a sus seguidores enigmas, personajes y objetos relacionados con el misterio y lo desconocido. Una muestra que irá precedida de la emisión, el próximo 4 de marzo a las 21:30 horas en el Auditorio Ciudad de León, de ‘Las noches del misterio’, donde Iker Jiménez y Carmen Porter invitarán al público asistente a protagonizar un viaje hacia lo desconocido. Un encuentro personal, único e inolvidable en el que los asistentes podrán interrogar en vivo y en directo al conductor del programa ‘Cuarto Milenio’ lo que siempre quisieron saber y nunca antes se han atrevido a preguntar.

La exposición de ‘Cuarto Milenio’, que podrá visitarse en el Palacín entre el 5 y el 27 de marzo con entradas a 12 euros y a 6 euros para el público infantil, es un completo recorrido por los principales enigmas del mundo de lo desconocido y por la historia del programa. Una experiencia que va más allá de lo visible e invita al espectador a descubrir otras realidades. Una completa muestra itinerante que ofrece distintas recreaciones sobre enigmas cósmicos y arqueológicos, objetos imposibles, personajes de terror de todas las culturas y los más increíbles animales mitológicos, con más de medio millar de piezas que han sido recreadas por el escultor Juan Villa. Para un mejor seguimiento de la exposición por parte del visitante, ésta ha sido dividida en diez áreas temáticas que condensan los temas más representativos que se han abordado en la nave del misterio. En ‘Bélmez’ se ha reproducido de forma milimétrica la cocina donde emergieron las imágenes y en la que se puede contemplar con volumen tridimensional los rostros más importantes aparecidos en los últimos cuarenta años. ‘Los visitantes’ escenifica los casos que más impactaron a Iker Jiménez en la infancia. ‘Criptozona’ alberga los animales extintos, los seres imaginados por las antiguas civilizaciones y las criaturas desconocidas que aún pueblan nuestro planeta, desde la fauna de los abismos marinos hasta los seres que, según los científicos, sobrevivirán al género humano. En ‘Mundo insólito’ se dan cita los genios olvidados españoles y sus creaciones más vanguardistas, además del Titanic y otros barcos fantasma completamente desconocidos. ‘Los clásicos’, por su parte, proponen el reencuentro con viejos conocidos de los aficionados al terror como Nosferatu, El Yeti, El Hombre Elefante o el diablo Pazuzu.

Las investigaciones forenses, los magnicidios o los cráneos deformados de las antiguas culturas encuentran acomodo en ‘Área CSI’, mientras que ‘En busca de los dioses’ propone una incursión a los misterios de la Prehistoria de este país, desde las cavernas sagradas hasta los templos del Neolítico.

La sección que lleva por título ‘Chamán’ expone los trajes y atuendos de los chamanes de los cinco continentes. Por su parte, ‘El enigma de las momias’ plantea un paseo cronológico por las recreaciones de las momias más espectaculares, desde los faraones egipcios hasta las sacerdotisas peruanas o el cuerpo embalsamado de Juan Prim.

La muestra se cierra con ‘La zona oscura’, el auténtico epicentro del terror donde residen los muñecos diabólicos, los vampiros y los fantasmas.
Archivado en
Lo más leído