Costus es el seudónimo que desde 1981 utilizaron el gaditano Enrique Naya Igueravide y el mallorquín Juan José Carrero Galofré. Ambos pintores se conocieron a comienzos del curso 1974-75 en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz, traladándose a su homóloga madrileña en 1975 y ocupando un ático en la calle Pérez Galdós. Dos años más tarde ambos artistas se mudaron al piso 1º A de la calle de la Palma, en el madrileño barrio de Malasaña, que con el tiempo se convirtió en la popular ‘Casa Costus’ (o casa de ‘Las Costus’), que a la postre sirvió de plató para el rodaje de las secuencias interiores de ‘Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón’, la ópera prima del cineasta manchego Pedro Almodóvar.
Incorporados plenamente a la Movida madrileña, su casa se convirtió en el punto de encuentro de personajes populares del Madrid de primera mitad de los ochenta como Pablo Pérez-Minguez, el mencionado Pedro Almodóvar, Tino Casal, Fabio McNamara, Alaska, Nacho Canut o Carlos Berlanga, entre otros.
El 4 de mayo de 1989 falleció Enrique Naya por causas derivadas del Sida y un mes más tarde Juan Carrero se quitó la vida en la madrugada del 3 al 4 de junio de 1989.

De las personalidades que confluyen en la muestra colectiva ‘Costus clan’ destaca sin duda la del madrileño Carlos Berlanga, cantante y compositor de música pop y una de las figuras centrales de la Movida madrileña. Su etapa más reconocida corresponde a los años 80, cuando formó parte de los grupos Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y muy especialmente Alaska y Dinarama. En su faceta de pintor destaca la realización del cartel de ‘Matador’, de Almodóvar, y del de la XIII Mostra de Valencia. También cabe reconocer su labor como dibujante de tiras cómicas para el diario ABC entre 1989 y 1990. Carlos Berlanga falleció el 5 de junio de 2002 en Madrid.
Junto al hijo del gran cineasta valenciano Luis García Berlanga también se dan cita en la exposición ‘Costus clan’ el cantante, compositor, productor, pintor y escultor Tino Casal. Veinticinco años después de su muerte se presentó en el Museo del Traje de Madrid la muestra ‘El arte por el exceso’, que muestra una pequeña parte del extenso legado del artista.
Fabio de Miguel, más conocido por el sobrenombre artístico de Fabio McNamara y por sus apariciones en las primeras películas de Almodóvar, se ha volcado en los últimos años en su producción pictórica, de un estilo colorista y transgresor próximo al pop art. La exposición se completa con las aportaciones de Antonio Villa-Toro, Damaris Montiel y los leoneses Carlos Luxor y Luis Miguélez. Este último, de origen berciano, estuvo estrechamente vinculado a formaciones muy influyentes en la década de los ochenta como Almodóvar y McNamara o Alaska y Dinarama. Por su parte, Carlos Luxor o Toñín Metálicos (por el grupo en el que tocó) es una de las figuras más destacadas del panorama musical leonés. En la muestra aporta sus últimas creaciones plásticas.