

La segunda edición de la Feria de Editores Emergentes de León dará el pistoletazo de salida a su programación el miércoles 30 de marzo con un cine coloquio dedicado al universo cinematográfico de David Lynch en el Teatro El Albéitar, y con la presentación de ‘Los años que no’, de Lidia Caro Leal, en la Librería Sputnik Café.
Será al día siguiente, jueves 31 de marzo, cuando se inaugure la exposición ‘Sueños de robots: 100 años imaginando seres artificiales’ en la Casa del Estudiante del Albéitar, compuesta por textos de los especialistas en Ciencia Ficción Sergi Viciana y Susana Vallejo y las figuras del historietista Albert Monteys. En la misma sala se expone la vitrina ‘Dakovika. Historia de un libro’.
Entre los platos fuertes de la Feria, su directora puso de relieve la apuesta por la creación de producciones propias multidisciplinares cuyo hilo conductor será la literatura y que se llevarán a cabo por artistas locales, así como el inicio de un proyecto de investigación sobre las librerías desaparecidas en la provincia desde 1950.

No obstante, la programación de la FEE no concluirá el 3 de abril, sino que el 5 de mayo, la librería Tula Varona – Librería Mutante acogerá la presentación del libro ‘La Sra Potter no es exactamente Santa Claus’, de la ganadora del Premio Ojo Crítico de Narrativa 2022, Laura Fernández.
Finalmente, el domingo 12 de junio el Teatro El Albéitar acogerá la grabación de un programa de radio teatralizado en colaboración con el Club de lectura Es.pabilaylee, el Ateneo Radio y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León.
En representación de la Universidad, que aporta espacios como los jardines de El Albéitar que acogerá la instalación de las casetas, el teatro y el hall de la Casa del Estudiante, acudieron el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez, y el director del Área de Actividades Culturales, César Ordóñez. Martínez reiteró la colaboración de la Universidad con la Feria de Editores Emergentes a través de actividades como una exposición, un concierto de free jazz a cargo de un grupo noruego y una propuesta escénica basada en una conferencia», destacó Martínez.