La historia alza la voz en la Casa Botines

La exposición 'Anverso y reverso' recorre la estructura formal del documento histórico a partir de casi una veintena de obras procedentes del Archivo Fundos

L.N.C.
07/07/2023
 Actualizado a 07/07/2023
El director del Museo Casa Botines, Raúl Fernández Sobrino, en la inauguración de 'Anverso y reverso'. | L.N.C.
El director del Museo Casa Botines, Raúl Fernández Sobrino, en la inauguración de 'Anverso y reverso'. | L.N.C.
El sotabanco del edificio de Gaudí acoge a partir de este viernes esta muestra, que plantea un viaje por la estructura formal del documento hasta nuestros días a partir de facsímiles de textos históricos emitidos por diversos reyes.

Con esta iniciativa, Fundos ofrece la oportunidad de conocer los tres ejes claves que articulan el escrito diplomático: la invocación a Dios, la intitulación del rey y la sanción impuesta por el monarca, sin olvidar la data y rubrica que completan el texto al tiempo que reafirman la autoría y la época del mismo.

El valor de la colección no solo reside en la calidad de los facsímiles expuestos idénticos a las piezas originales procedentes del Fondo de los Quiñones – Condes de Luna custodiado en el Archivo Histórico y Centro de Documentación de Fundos, sino también en la incorporación de una mesa sensorial en la que los visitantes pueden explorar elementos de escritura y validación – plumas, tintas, sellos … - a través de la vista, el tacto e incluso el olfato. De la misma manera, la experiencia inmersiva se completa con paneles informativos y códigos QR que permiten que personajes como Pedro I el Cruel, la reina Catalina o los Reyes Católicos pongan la voz a los documentos que un día redactaron.

La selección cuenta con más de 17 piezas, entre mandatos reales, cartas plomadas, privilegios rodados, bulas papales o cartas abiertas. De tal forma que las misivas de personalidades como Alfonso IX, Sancho IV el Bravo o Fernando IV sirven para acercarnos a la morfología y protocolos empleados para atestiguar algunos de los episodios históricos más destacados.

El proyecto 'Anverso y reverso' ha sido subvencionado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
Lo más leído