– Luigi Puck es Luis Aínda. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
– Luigi Puck nace de mi niño interior y de mis ganas de jugar. Desde bien pequeñito he escrito canciones para divertirme. La guitarra era mi juguete e intento recuperar un poco esa esencia de una manera algo más canalla, podría decirse. Ya con Aínda escribí algunas canciones en ese tono de enredo y de humor, así que Luigi Puck estaba esperando su oportunidad. Y se diferencian en que el enfoque es distinto, en pensar las canciones como un juego y condicionarme mucho menos. No me juzgo tanto. Hago canciones que escribí para mi hija y que comparto con otros niños y otras familias, nada más.
– ¿Qué tal público son los niños? ¿Guardan muchos tomates en la cartera escolar?
– Ya se sabe, los niños son todo o nada, no tienen escala de grises. Y los conciertos son así, en el momento en que un niño desconecta un poco, desconectan todos y lo hacen ya. Y es inevitable. Es parte de lo que es el mundo infantil y hay que engancharles todo el rato.
– El título de su disco: ‘Kolilá Koliló’, ¿es un trabalenguas, significa algo o es para que nos liemos?
– Kolilá Koliló es algo que cantaba mi hija con año y medio o así. Y a partir de ahí compuse una canción que se llama ‘Los kolindrukis’ y me pareció que era el título que daba sentido a todo. Porque para mí ‘Kolilá Koliló’ es el cantar despreocupado, estar jugando sin importar lo que cantas ni cómo lo cantas. Es el espíritu de la infancia.
– ¿Es más difícil tocar con Aute o con Ismael Serrano, como ha hecho, y no equivocarse o que un niño se ría y conecte con lo que toca?
– Aunque nunca lo pensé, es más complicado conectar con un niño, con un grupo de niños. Cuando empecé a escribir canciones para Luigi Puck pensaba que las canciones infantiles no siempre tienen por qué ser canciones con ritmo y en las que ellos tienen que intervenir, así que he incluido unas nanas en el disco y en el directo también hago alguna y es difícil captar siempre su atención.
– Luis Aínda tiene también otras profesiones y ocupaciones, como poeta, enfermero, viajero o cocinero. ¿Dónde está más cómodo?
– Ahora me siento más Luigi Puck que nada y ahí se engloba todo eso. Alguien que cocina con su hija por las mañanas con un gorro de chino mandarín y que escribe canciones con sentido poético.
– Y también enfermero.
– Sí, yo trabajo como enfermero en Laciana y ya alguna vez le he cantado una nana a algún paciente.
"La guitarra es mi juguete"
Luigi Puck es un cantautor infantil tras el que está Luis Aínda. A partir de las canciones que le cantaba a su hija surgió el disco 'Kolilá Koliló', con el que el sábado 30 vuelve al Teatro Bergidum de Ponferrada
23/04/2016
Actualizado a
17/09/2019
Lo más leído