Este Plan supondrá una inversión de 5 millones de euros para la puesta en valor de 39 inmuebles, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), repartidos por toda la geografía provincial y que incluyen inmuebles de interés arqueológico, industrial, histórico y artístico propiedad de los ayuntamientos o de las juntas vecinales.
Esta pionera iniciativa permitirá la recuperación de castillos y murallas, castros, canales romanos vinculados a las Las Médulas, calzadas romanas, basílicas, monasterios, torres, arquitectura tradicional, casas y palacios blasonados, ermitas, arquitectura industrial y antiguas escuelas repartidos por toda la geografía provincial.
La XI edición de AR&PA también servirá para dar a conocer la línea de ayudas puesta en marcha por el Instituto Leonés de Cultura para que los ayuntamientos puedan acometer investigaciones arqueológicas en sus municipios. La partida de 100.000 euros se ha repartido entre 18 municipios de la provincia que ya están acometiendo proyectos para desarrollar esas iniciativas que sirvan para conocer más las culturas pasadas, lo que contribuirá a un mejor conocimiento y valoración de este rico patrimonio cultural.
Almanza, Balboa, Cabrillanes, Candín, Carrocera, Castropodame, Gordoncillo, La Ercina, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Toreno, Truchas, Vega de Espinareda, Villablino, Villagatón, Villamanín y Villaturiel son los ayuntamientos que recibirán las ayudas para este plan.
El espacio de la Diputación en AR&PA también mostrará a los visitantes el patrimonio que posee y gestiona el Instituto Leonés de Cultura y la institución provincial, como el Palacio de los Guzmanes, el Museo Etnográfico Provincial en Mansilla de las Mulas, los restos arqueológicos de Lancia, el Hórreo de las Bodas en Boñar y el Monasterio de Carracedo.
Por último, la Diputación también mostrará las diferentes líneas de ayudas para la recuperación del patrimonio rural, de la cultura tradicional, del patrimonio eclesiástico, subvenciones que permiten el mantenimiento de bienes muebles e inmuebles que forman parte de la tradición y la cultura leonesa.
Sofcaple y Promonumenta
Por otra parte, la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple) formará parte del área AR&PA Iniciativas, donde se ofrece un espacio a propuestas en materia de Patrimonio Cultural promovidas por Asociaciones Culturales y colectivos que trabajan por y para la conservación de nuestro legado.Sofcaple ha sido invitada para exponer su historia de trabajo y trayectoria por la cultura y por León y el sábado de 12:30 a 13:00 horas presentará en dicha Bienal su andadura y experiencia en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Así, José Luis Chamosa González, catedrático de la ULE, expondrá en la sala Salamanca las Jornadas sobre la Catedral de León que organiza anualmente Sofcaple.
También Promonumenta estará presente en esta Bienal que este jueves da comienzo en Valladolid.