La cooperación de la Fundación Manuel Madrazo llega a León en forma de exposición

El Centro Cívico del Crucero acoge una muestra itinerante que muestra los proyectos que la organización tiene en países como el Congo o Guatemala

Ical
06/07/2015
 Actualizado a 18/09/2019
06-07.-fundacion-madrazo2.jpg
06-07.-fundacion-madrazo2.jpg
El médico sevillano Manuel Madrazo fue asesinado en Ruanda en enero de 1997 junto a dos compañeros de la organización Médicos del Mundo. Desde entonces, la Fundación para la Cooperación Internacional que lleva su nombre continúa su tarea con el fin de colaborar en acciones de bienestar social y fomento de la salud física y mental en colectivos que sufren cualquier tipo de agresión. Una muestra de este trabajo solidario se puede ver en el Centro Cívico del Crucero de León, que acoge hasta fin de mes una exposición itinerante sobre los proyectos que la Fundación tiene en países como el Congo o Guatemala.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, Aurora Baza, visitó la muestra y se interesó por las iniciativas de cooperación que se llevan a cabo en estos países subdesarrollados de África y América Latina, que le explicó la encargada de Sensibilización en esta Fundación, Nieves Contreras.

La Fundación crea promociona y gestiona programas de contenido asistencial de índole social, sanitario y formativo entre las personas más necesitadas. También promueve la formación y educación en materia de asistencia social, sanitaria, de no-violencia y Derechos Humanos dirigido a cooperantes internacionales, con objetivos como formar y cualificar en cooperación humanitaria, medicina, enfermería, logística, gestión de programas, seguridad; crear, financiar y desarrollar proyectos de cooperación sanitaria, social, docente y cultura; y publicar estudios sobre la problemática sanitaria y social de los colectivos asistidos.

La Fundación para la Cooperación Internacional Manuel Madrazo tiene su sede en el Colegio de Médicos de Sevilla, institución que participa activamente con distintos proyectos que lleva a cabo la Fundación en los países subdesarrollados de África, América y Asia.
Lo más leído