Sobre el perfil del nuevo Ejecutivo, el director de ‘La brújula’ parte de la base de que el presidente Rajoy se ha tomado su tiempo para ver quién va a formar parte de su equipo y sin entrar en nombres sí cree que hay que tener en cuenta dos aspectos básicos: "el primero es que tiene que hacer frente a una situación de minoría parlamentaria y que indefectiblemente obliga a mantener unos perfiles de tono dialogante en la línea de los que se dieron en la mesa de negociación con Ciudadanos, y un segundo elemento no menos importante es que cambia el paradigma en el sentido de que los trece ministerios que se formaron en 2011 tenían mucho que ver con una situación de crisis económica en la que se apostó por concentrar y por reducir el número de ministerios para hacer frente precisamente a esa crisis económica, y si ahora se está saliendo de la crisis se podrían ampliar algunos ministerios o incluso disgregar algunas carteras que pueden ser importantes, como por ejemplo Cultura, que es algo de lo que ya se venía hablando", sostiene Del Cura.
Un ministerio para Cultura
El periodista burgalés considera que Cultura debería tener su propio ministerio, "sobre todo como elemento de escaparate y de interlocución con un sector que habitualmente se interpreta que el centro derecha lo tiene abandonado", apunta el conductor de ‘La brújula’, que no cree que en el resto de ministerios haya demasiada división, aunque está por ver que pasa con el área económica y si se mantiene el sistema de contrapoderes que ha tenido Rajoy en la última legislatura.
Además de los ya anunciados Juan Martínez Majo y Antonio Silván, ‘La brújula’ contará con la presencia de los directores de los dos periódicos locales: David Rubio, de La Nueva Crónica, y Joaquín Sánchez Torné, de Diario de León. Pedro Pablo González, Ignacio Rodríguez Burgos y Marta García Aller analizarán la actualidad económica, mientras que José Oneto, Graciano Palomo y Javier Caraballo se encargarán del análisis político, con especial atención al nombramiento de los nuevos ministros del Gobierno.
José Oneto regresa a León tras haber sido invitado recientemente a participar en el Congreso de periodistas y escritores de Turismo celebrado en la capital. "Descubrí que en cierto modo León se ha abierto al mundo. Digo esto porque el AVE ha hecho que muchos españoles descubran una ciudad que prácticamente era desconocida para el resto del país", asegura el veterano periodista gaditano, que se encontró "una ciudad limpia, bien ordenada y mejor comunicada, y donde la calidad y el precio de la vida resultan muy tentadores para quien viva en otro país", considera el tertuliano del programa de Onda Cero, que entrando ya en materia política piensa "que estamos en un momento de grandes incógnitas, empezando por la primera gran incógnita que es el gobierno que está a punto de formar Mariano Rajoy y que es consecuencia del desbloqueo político que se produjo con su investidura y que ha provocado una profunda crisis dentro del PSOE, que a mi juicio tiene que hacer una profunda reflexión sobre cuál es su papel político, hacia dónde va el partido y si es la alternativa la que acaba de presentar sorprendentemente Pedro Sánchez, que es una especie de acuerdo con Podemos, donde se pasaría entonces de un proyecto del Partido Socialista de centro izquierda, que coincide con la mayoría del país, a un proyecto de partido que tiene poco que ver con ese centro izquierda y que se acerca más a la izquierda y sobre todo al populismo".
Una tercera incógnita tiene que ver con cuánto va a durar esta legislatura que acaba de comenzar. En este sentido José Oneto considera que Rajoy ha establecido un doble discurso. "Por una parte el discurso de la flexibilidad y por otra el discurso que ha mantenido hasta ahora. El primer día hizo un discurso abierto al diálogo, al entendimiento y al pacto, y sin embargo el día de la votación, cuando ya estaba todo casi decidido, sorprendentemente sacó el discurso duro. Aquí el tema está es si efectivamente después de cinco años de mayoría absoluta Rajoy es capaz de gobernar de otra forma. Es verdad que en este momento él tiene la sartén por el mango al poder convocar elecciones a partir de mayo".