Y precisamente el citado Antonio Ortega, muy vinculado a León por matrimonio con una leonesa y pasar aquí largas temporadas, ha sido esta semana el portavoz del grupo para confirmar la feliz noticia de que «la Brigada ha sobrevivido al final de la minería» e, incluso, va a crecer en fechas muy cercanas». Una confirmación que se hizo pública con motivo de la visita al Pozo Fondón de Langreo y a la Brigada misma de la ministra de Defensa, la leonesa Margarita Robles. Cabe recordar que fue precisamente su departamento, el Ministerio de Defensa, quien hace un año solicitaba a Hunosa la intervención de «uno de los equipos humanos con más experiencia y formación en rescates: la Brigada de Salvamento Minero», de ahí la presencia de la leonesa.

No le quieren dar los brigadistas ninguna importancia a la coincidencia de esta buena noticia de la pervivencia de la Brigada con el aniversario del triste accidente que los hizo famosos. «No es más que eso, una coincidencia; aquel rescate nos marcó a todos, es cierto, pero debemos seguir adelante y creemos que la Brigada puede ser muy útil, como ya se ha demostrado en este tiempo». Y recuerdan como también aquellos días mantuvieron una absoluta discreción pues «éramos muy conscientes de a qué habíamos ido allí, a hacer nuestro trabajo, lo que sabemos hacer. De ahí la impaciencia ante la espera, que se nos hizo eterna».
Y recuerda Ortega que han sido bastante numerosas las intervenciones de la Brigada en este último año, lo que debe haber pesado mucho en la decisión de mantenerla activa cuando se van apagando los ecos de su presencia en el rescate. «Además de haber realizado el rescate de un operario que falleció tras caer al interior de la central térmica de La Pereda, nos han salido otros trabajos como llevar a cabo revisiones en varias instalaciones, no sólo de Asturias, sino también de otras comunidades autónomas como Madrid y Sevilla».
Y, sobre todo, mantienen su preparación para seguir siendo un grupo de élite en el campo de los rescates. Han participado en diversos cursos de formación con otras Brigadas de Salvamento pues, señala, «es muy importante mantener la forma y seguir aprendiendo técnicas de rescate aunque se sumen a aquellas en las que somos especialistas, el trabajo de minería». Esta formación para ser considerados un grupo de élite es a la que fían la esperanza de que el grupo permanezca activo no solo ahora , también más allá de 2021 cuando finalice el Plan de Empresa firmado con Hunosa pues, le confiesa Ortega a Carmen Luedo: «Porque sería una pena que los conocimientos de la Brigada se perdieran. La fórmula a utilizar está por definir, pero habría que mantener los conocimientos y las técnicas».
De momento, su buen hacer les ha mantenido activos y seguro que seguirán ganando «más crédito».