Con el objetivo de recordar y celebrar las diferentes facetas de la actividad profesional de Corbo, así como algunas de sus pasiones personales, durante la tarde tendrán lugar diferentes actividades abiertas al público, entre las que se encuentra la presentación de la coreografía ‘Ara-10 pasos’, de Paz Brozas, Teresa García y Rosario Granell a las 19:15 horas, en la que cobran protagonismo los libros, las raíces salmantinas de Araceli y su compromiso feminista, así como su amor por las artes.
Además, y en relación a las actividades para familias relacionadas con la literatura que Corbo programaba desde la Biblioteca del museo, a las 20:00 horas tendrá lugar el concierto familiar ‘Un día en la vida de Rosa Fría’ a cargo de La Fantástica Banda, un proyecto musical surgido en 2010 con el objetivo de acercar a los niños a la música de calidad en directo y unir a las familias en la pasión por la música, la literatura y la ilustración a través de espectáculos pensados para grandes y pequeños.

Araceli Corbo García (Salamanca 6 de junio de 1973 - 24 de junio de 2019) fue una gestora cultural y documentalista española, responsable de Biblioteca-Centro de Documentación del Musac.
Licenciada en Documentación por la Universidad de Salamanca en el año 1998, en 2004 se incorporó a la plantilla del Musac. Entre 2008 y 2011 trabajó como profesora asociada de la Universidad de León en el Área de Biblioteconomía y Documentación.
En Musac fue coordinadora del Archivo Documental de Artistas de Castilla y León (ADACYL) y comisaria de muestras como ‘El mundo de hoy en 20 libros de fotografía’, ‘La imagen editada’, ‘Campo de Agramante’ y ‘Todo en parte. Publicaciones de artistas en las colecciones del MACBA’ en el espacio Vitrinas del Musac, o ‘Patria y Patriarcado’, exposición de Núria Güell en el espacio Laboratorio 987.