Su propuesta convierte planos en patrones aproximando la arquitectura al cuerpo. Lo consiguen a partir de paneles en forma de muros o veladuras que se transforman en vestidos gracias a la tecnología y al uso de tejidos y materiales con memoria de forma.
Las castellano y leonesas han trabajado así en el campo de la creación y fabricación digital de nuevas pieles: materiales que se adaptan a la forma del cuerpo al recibir un estímulo de calor. Para esta parte más innovadora, ZAP & BUG contó con la colaboración de Aitex, centro de referencia de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados para el sector textil y la confeción de textiles técnicos y con el Instituto de Ciencia y tecnología de Polímeros del CSIC.

Elena Zapico y Raquel Buj se conocieron hace dos años cuando cursaban estudios de postgrado de especialización en Arquitectura, Moda y Diseño en la ETSAM. Fue entonces cuando aprendieron herramientas como diseño paramétrico y patronaje y comienzan a unir intereses. ZAP & BUJ, creada este mismo año, es una plataforma en la que trabajan desde la experimentación en taller con nuevos materiales y herramientas digitales que posibilitan esos acercamientos entre la moda y la arquitectura.
Elena ya ha trabajado en el mundo de la moda colaborando con reconocidos diseñadores como Sybilla y tiene amplia experiencia como coodinadora de desfiles. Por su parte Raquel ha cofundado su propio estudio de arquitectura cuyas obras han sido premiadas internacionalmente. Su intención ahora es continuar trabajando en el campo de la experimentación. "Nos apetece contar más, ha sido todo muy rápido". Sin embargo, son conscientes de que en España no será sencillo. No obstante, están determinadas "a lucharlo" porque lo que las motiva es jugar y hacer cosas diferentes.