La Antártida emocional

Valentín Carrera inicia las lecturas de divulgación científica de tULEctura con ‘La aventura de la ciencia en la Antártida’, en un acto que tendrá lugar a las 19:00 horas en la Biblioteca San Isidoro

L.N.C.
07/03/2019
 Actualizado a 12/09/2019
Valentín Carrera en la XXX Expedición Científica a la Antártida.
Valentín Carrera en la XXX Expedición Científica a la Antártida.
La investigación científica en la Antártida llega este jueves a la Universidad de León de la mano del periodista y escritor Valentín Carrera, autor invitado para iniciar las «lecturas de divulgación científica» de tULEctura en este curso 2018/19.

El club de lectura de la Universidad de León –conocido como tULEctura– es una actividad literaria de reconocido prestigio, con miles de seguidores en la red, impulsada por la Biblioteca San Isidoro, cuyas sesiones son públicas y gratuitas, tienen lugar en la propia Biblioteca (Campus ULE, 19:00 horas) y se emiten en vídeo streaming en tiempo real. Los lectores participan interactivamente enviando preguntas y comentarios a @tULEctura_ULE con el hashtag #LecturasdeDivulgaciónCientífica.

El autor invitado en esta ocasión, Valentín Carrera, fue cronista de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida en 1986/87, experiencia que relata en el libro ‘Viaje a los mares de la Antártida’. Treinta años después, repitió la aventura en la XXX Expedición Científica Española, cuyo Cuaderno de Bitácora publicó en el blog ‘Horizonte Antártida’ y en el libro ‘La aventura de la ciencia en la Antártida’. El año pasado completó su bibliografía polar con el ensayo ‘Gabriel de Castilla, avistador de la Antártida en 1603’, dedicado al navegante palentino.

«Mi regreso a la Antártida, me ha regalado varias aventuras en una: la aventura del viaje, 130 días a bordo, que fui contando diariamente en mi Cuaderno de Bitácora; la aventura científica, cómo y por qué y para qué se hace Ciencia con mayúscula en la Antártida; y la aventura personal, el crecimiento interior del viajero, del escritor, la vivencia y la convivencia convertidas en tesoro íntimo, manantial de experiencias, reflexiones y sentimientos», señala Carrera, para quien la conversación en voz alta en tULEctura «se hilvana con los hilos de estas tres aventuras –el viaje, la navegación, los proyectos científicos, las conversaciones con los investigadores, el paisaje, la toma de conciencia verde o ecológica sobre la contaminación y el calentamiento global, la estrecha convivencia en las bases, los abrazos dados y recibidos, la luna llena en Isla Decepción, y el baño en las fumarolas volcánicas, el impagable despertar entre icebergs o la danza de las ballenas en la proa del Hespérides…–, hilos que tejen un complejo tapiz de belleza y emoción ante el que el corazón se conmueve. El descubrimiento de la Antártida emocional».
Archivado en
Lo más leído