Juan Luis García: "No hace falta ser amigos para hacer música juntos"

El alma mater de Juventudes Musicales de León, que este curso ha cumplido 25 años, recuerda los avatares por los que ha pasado un proyecto que en los últimos años no ha dejado de crecer con la incorporación de los más jóvenes a la banda y al coro

31/05/2024
 Actualizado a 31/05/2024
Concierto de la Orquesta Juventudes Musicales-ULE en el Auditorio ‘Ángel Barja’ del Conservatorio. | DANIEL MARTÍN
Concierto de la Orquesta Juventudes Musicales-ULE en el Auditorio ‘Ángel Barja’ del Conservatorio. | DANIEL MARTÍN

La asociación de Juventudes Musicales de León está de celebración, porque este curso se cumplen 25 años de su fundación y de la creación de la Orquesta JJMM-ULE en octubre de 1998 y también 25 años de la firma del convenio con la Universidad de León, que tuvo lugar en febrero de 1999, y de la creación de la Banda de Música JJMM-ULE por parte de Joaquín Ferrer solo un año después que la orquesta, en octubre de 1999. Desde entonces, las distintas agrupaciones musicales de Juventudes Musicales-ULE han seguido creciendo con la incorporación del Coro Ángel Barja, la creación del Coro Juvenil Ángel Barja JJMM-ULE, los Coros Infantiles y la Banda Infantil, que este año ha iniciado su actividad. 


En el inicio siempre estuvo Juan Luis García, director de la Orquesta JJMM-ULE, muy poco partidario de los grandes fastos y sí de que la gente conozca el trabajo que se viene realizando en todas sus áreas de influencia. «El proyecto fundamental de cara a la celebración de los 25 años de la asociación de Juventudes Musicales de León ha sido la puesta en marcha de la zarzuela ‘La revoltosa’, de la que hicimos dos funciones el pasado 5 de mayo para Amnistía Internacional y Manos Unidas y previamente en abril dos funciones de ensayo con público en Trobajo del Cerecedo», recuerda García, quien al frente de la Orquesta estuvo preparando la obra de Chapí durante cinco meses en colaboración con el Taller Lírico del Conservatorio –al frente del cual se halla la profesora de canto y soprano Marta Arce–, la Escuela de Danza de León y del Centro Profesional Ciudad de León en los apartados de peluquería y maquillaje.

 

Imagen foto+banda+JJMM
Actuación de la Banda de Música JJMM-ULE diridida por Luis Martínez García de Longoria.

Juan Luis García recuerda que el último curso 97-98 que llevó la orquesta en el Conservatorio todo eran dificultades. «Había problemas con el centro, problemas para hacer conciertos fuera, para conseguir el material y poder llevar una actividad más o menos normal. Yo me harté de esa situación y comuniqué mi decisión de dejar la Orquesta del Conservatorio, no sin antes hacer ver a los alumnos que si querían seguir trabando en orquesta tenía que ser al margen del Conservatorio. Siempre he creído que tocar en una orquesta es fundamental para la promoción de un músico. El hecho de hacer música con otras personas es primordial, te forman aspectos fundamentales de la vida como la cooperación, el trabajo conjunto, el saber adaptarte –teniendo o no un papel protagonista–, aportar lo mejor de ti mismo a gente que a lo mejor toca menos que tú pero que con tu ayuda van a tocar más, poder aprender de la gente que lo hace mejor que tú, todo ese tipo de cosas que se aprenden viviendo. No hace falta ser amigos para hacer música juntos», sostiene García.


La opción fue crear una asociación que terminó integrándose en Juventudes Musicales, que Juan Luis García conocía bien de sus tiempos de estudiante en Barcelona. «En Cataluña está muy presente, hay muchísimas asociaciones, tienen una Federación de Juventudes Musicales muy potente que organiza grandes festivales y en aquella época se programaban numerosos ciclos para los que estábamos estudiando en conservatorios superiores», recuerda García, cuya propuesta fue seguida por la práctica totalidad de sus alumnos del Conservatorio. «La Orquesta del Conservatorio es una asignatura que tras mi marcha fue llevada por otros profesores. Al principio fue complicado la coexistencia, pero teníamos clarísimo que queríamos hacer música juntos, hacer conciertos, y se dio esta oportunidad. Recuerdo que íbamos a ensayar en el Auditorio de Contrapunto, hoy +QMúsica, que también empezaba su andadura como escuela de música, pero un retraso en las obras nos obligó a pedir ayuda a la Universidad. Por suerte dimos con Juan Campal, que de aquella era el responsable del Área de Actividades Culturales, con Pepe Tabernero como programador, y nos cedió una sala ubicada en el sótano. Aquello nos dio la vida y se creó un vínculo con la Universidad que se materializó con la firma de un convenio de colaboración en febrero de 1999».

 

Imagen imagen coro angel barja 01012023
El Coro Ángel Barja-JJMM-ULE bajo la dirección de Aitor Olivares.

Los términos de aquel convenio entre ambas entidades con libertad jurídica y capacidad de decisión para firmar acuerdos consistía en un acuerdo de colaboración por el que la Universidad se comprometía a facilitar a la Orquesta un local de ensayo, fondos para adquirir material y partituras, atriles, además de incorporar los conciertos de Juventudes Musicales de España dentro de la programación de actividades culturales. «El primer concierto que se programó corrió a cargo del percusionista catalán Sebastià Bel y desde entonces ha pasado por León lo mejor y más granado de los ganadores del Concurso de Juventudes Musicales de España en todos los instrumentos, grupos de cámara, cantantes, cuartetos de cuerda, saxofonistas, pianistas, gente que en muchos casos ha tenido una carrera internacional», destaca el director de la Orquesta JJMM-ULE, para quien el crecimiento de Juventudes Musicales como actividad propia se desarrolló de una manera natural. «Joaquín Ferrer llevaba la Banda del Conservatorio y se vio ante las mismas dificultades que yo había tenido con la Orquesta, por lo que decidió seguir los mismos pasos y sumarse a nuestro proyecto. De esta forma, tras un año de funcionamiento de la Orquesta, se crea en octubre de 1999 la Banda JJMM-ULE. Algo parecido sucedió con el coro. Tras el cese de actividad del antiguo Coro Universitario recibimos el encargo de la Universidad de crear un nuevo coro. La suerte fue que llevábamos varios años haciendo actividades conjuntas con el Coro Ángel Barja, que se había formado en el ámbito de las Aulas Corales Municipales y estaban descontentos con su situación en el Ayuntamiento. Nosotros habían tocado con ellos obras de Vivaldi y Schubert y sobre el proyecto que marcó nuestra historia y que fue la ópera ‘Brundibár’ de Hans Krása. En 2003 cuando desde el Rectorado nos hicieron la propuesta de crear un coro lo que hicimos fue una opa al Coro Ángel Barja con el fin de que se integrara en Juventudes Musicales para ser el Coro de la Universidad de León».


Al tiempo que gestionaba el proyecto leonés de Juventudes Musicales, Juan Luis García continuaba desarrollando su actividad docente en el Conservatorio Profesional de Música de León como profesor de guitarra. Cuando la Junta de Castilla y León asume las competencias del mismo, la nueva dirección del centro le ofreció de nuevo hacerse cargo de la Orquesta del Conservatorio, actividad que alternó sin mayor dificultad con la dirección de la Orquesta JJMM-ULE. «No solo se dio una convivencia normal entre ambas formaciones sino que hemos tenido actividades conjuntas, como fue el concierto que hicimos con Ara Malikian en el 25 aniversario de Proconsi o el año pasado el concierto con el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, el Coro Ángel Barja y las dos orquestas, que se hizo primero en el Auditorio y después en el Auditorio Nacional, una experiencia impresionante con Javier Corcuera como director y la interpretación de dos obras contemporáneas. A ello hay que sumar las colaboraciones con el Taller Lírico del Conservatorio para hacer las zarzuelas. Tanto la primera que se hizo con la Banda como el resto con la Orquesta han sido colaboraciones entre las dos entidades. Conservatorio y Juventudes Musicales estamos abiertos a seguir haciendo cosas juntos y de hecho este año celebraremos el 21 de junio el Día Europeo de la Música con una actuación en el ‘Come y Calle’ en el Jardín de San Francisco. Vamos a reunir a las tres orquestas, la de Juventudes y los dos grupos que tenemos en el Conservatorio, para hacer una actuación al aire libre con un repertorio que incluye una pieza del compositor Jean Sibelius que se titula ‘Canción de primavera’», adelanta en primicia Juan Luis. 

 

Imagen Coro Juvenil Ángel Barja
El Coro Juvenil Ángrl Barja JJMM-ULE, bajo la dirección de Elena Fernández Delgado, en una actuación en el Auditorio Ciudad de León. | JUAN LUIS GARCÍA

Juan Luis García reconoce sentir el desgaste del paso del tiempo al frente de este proyecto y de las clases en el Conservatorio. «Claro que te quemas con situaciones que son complejas, desagradables, con momentos de crisis y que ves que la gente no responde porque tiene otras prioridades, pero hay que dar la oportunidad a la gente joven, a los que empiezan a tocar un instrumento –que ya es bastante difícil– de poder hacer música juntos, de poder crecer musicalmente y personalmente como si fuera la primera vez. Lo que se te devuelve no tiene precio». 


El alma mater de Juventudes Musicales en León considera primordial la incorporación de los más jóvenes al proyecto, por lo que se han creado los Coros infantiles y la Banda infantil que empieza a dar sus primeros pasos. «Recientemente los coros infantiles tuvieron una actuación en la iglesia de los Capuchinos y este domingo tenemos el concierto de fin de curso en el Auditorio de las distintas agrupaciones corales. Este curso también empezamos con una banda infantil de chavales de seis, siete y ocho años en adelante, que tocan lo que pueden para que cuanto antes se familiaricen con el hecho de tocar en grupo. El día 16 de junio tendremos el concierto final de las bandas en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras. Aparte de eso contamos con un ensemble de metales que el 9 de junio protagonizará ‘La llamada del castillo’ en el Archivo Histórico».

Lo más leído