La muestra de la que habla este polifacético e irrepetible personaje leonés, José Vicente Casado, es la que ha bautizado como ‘Fósiles. El origen del carbón’ y que puede verse en dos plantas del cubo del MSM con acceso gratuito al mismo en horario de apertura del museo.
Explicó José Vicente Casado en la inauguración de la muestra que «hemos traído —pues ha colaborado con el geólogo Javier Fernández Lozano— piezas de todas las épocas geológicas para que el recorrido que planteamos sea completo. Algunas de las piezas son verdaderas obras de arte en su aspecto meramente estético, parecen esculturas de evidente calidad».

Señala que son muchas las obras de incalculable valor que pueden verse, por lo que le cuesta y trabajo decantarse por alguna pero reconoce que hay «un reptil increíble del Jurásico, es impresionante, son aquellos fósiles de los que muchas veces decían los mineros al salir del tajo: He encontrado un lagarto».
La otra parte de la muestra, más vinculada al Museo de la Minería es la relacionada con «el origen del carbón». Señala José Vicente Casado que la muestra propone al visitante «un viaje en el tiempo, un retroceso en la edad de la tierra de trescientos millones de años, hasta el periodo conocido como Carbonífero. En aquella época los grandes bosques pantanosos que cubrían lo que hoy es el norte de Castilla y León, se convirtieron en inmensos depósitos de carbón, que millones de años después dieron vida y actividad a amplias zonas y posibilitaron el desarrollo de la industria y la modernidad de buena parte del país», quien lamentó el triste momento que vive esa minería del carbón de la que había hablado.
La segunda de las muestras inauguradas el pasado sábado es de fotografía y trata de responder a la pregunta:«¿Son iguales las minas y los mineros en toda Europa?».