"La intensidad y energía de Hamlet nunca va a cambiar"

Entrevista con Molly, cantante de la banda de metal Hamlet, que este sábado actúa en el Palacio de Exposiciones de León a las 21:00 horas como invitada al concierto de la gira del 30 aniversario de Sôber

25/05/2024
 Actualizado a 25/05/2024
Componentes de la banda madrileña Hamlet durante uno de sus conciertos de la actual gira. | HAMLET
Componentes de la banda madrileña Hamlet durante uno de sus conciertos de la actual gira. | HAMLET

El rock metal español tampoco se entendería sin ellos. La banda madrileña Hamlet, con más de tres décadas sobre los escenarios, ha publicado doce álbumes de estudio, tres de los cuáles (‘Revolución 12.111’, ‘Insomnio’ y ‘El Inferno’) son la esencia de sus inicios y la base del repertorio de la gira que llevan realizando desde hace dos años con canciones llenas de mensajes reivindicativos. Este sábado, dentro de su gira ‘Revolu-Insomnio-Inferno’, harán parada en el Palacio de Exposiciones de León de las 21:00 horas como banda invitada al concierto de la gira del 30 aniversario de Sôber junto a Savia y Skizoo para lo que aún quedan entradas a la venta. De su concierto en la capital leonesa, del gran momento de la banda y de su planes de futuro, habla en esta entrevista para este periódico el vocalista de Hamlet, José Molinero, más conocido en el mundo del metal como ‘Molly’.

– Se podría decir que Hamlet juega en casa este sábado porque no hay año que León o su provincia no cuente con uno de sus conciertos. ¿Siente un gran calor del público leonés?
– Desde luego. Casi siempre hemos estado en León en las giras que hacemos, además tengo muy buen recuerdo de Espacios Vías que es una sala muy chula. Luego hay ciudades que solemos repetir o que las tienes más fijas y para nosotros es un lujazo tocar encima de un escenario donde sea, pero si es en León siempre es especial porque a mayores tengo raíces leonesas en Astorga. 

– Supongo que además es un concierto especial porque vienen  junto a un referente del rock nacional como es Sôber que está celebrando su 30 aniversario.
– La verdad es que nos conocemos desde cuando ambas bandas estábamos empezando, sobre todo aquí en Madrid. Luego también juntamos caminos en la misma compañía y hemos hecho un camino paralelo. Es un placer juntarnos con ellos sobre el escenario en su 30 aniversario.

– Hamlet lleva dos años de gira basada en los repertorios de los discos ‘Revolución 12.111’, ‘Insomnio’ y ‘El Inferno’ y con gran éxito. ¿Esperaba que tuviese tanto? 
– La estamos viviendo muy bien. Con todo lo que supone celebrar el aniversario de álbumes, en el caso concreto de Hamlet estos tres discos fueron las piedras filosofales de nuestra carrera. ‘Revolución 12.111’ puso el listón de salida y ya ‘Insomnio’ se convirtió en uno de los discos referencia del grupo. Eran épocas también en las cuales se juntaba todo con otro tipo de industria y todo era de otro manera… En aquellas épocas se juntaron cosas que nos beneficiaron bastante a la industria musical como el hecho de vender discos que ahora es algo que prácticamente ha desaparecido. Lo recordamos como una época en nuestra trayectoria que supuso el despegue, ya que estábamos iniciando nuestra carrera y como cada grupo que tiene su momento determinado en el que alcanza esas cotas o el grupo se asienta y se da a conocer. La gente lo habrá tenido en cuenta durante esta gira y para muchas personas estos discos seguramente sean también especiales como para nosotros. Estamos muy contentos, llevamos mucho tiempo con ella y estamos enfrascados ya en el nuevo de álbum de Hamlet dando los últimos coletazos de esta gira. Estiraremos este año, pero ya va cerca de su fin esta gran gira.

– Muchas de las letras de las canciones de esos discos hablan de racismo, desigualdad, discriminación, machismo… y están escritas entre 1996 y el 2000. ¿Tiene explicación que más de 20 años después tengan todavía casi más sentido?
– Cuando recuperas esta gira con estos discos o canciones para meter en el repertorio es lo que tiene. Tenemos la canción de ‘Hombre del 2000’ de ‘Revolución 12.111’ que la hemos estado tocando en la gira y es increíble. Piensas que han pasado 28 años de esa letra y la hicimos pensando como sería todo esto… Desafortunadamente, muchas letras y muchos mensajes siguen vigentes a día de hoy. Creo que el mensaje y nuestra aportación para este tipo de temas, en este caso tan escabrosos como éstos, es bueno mantenerlo y recuperarlo de vez en cuando y que la gente sea consciente de lo que nos rodea. En esta sociedad y en estos tiempos que corren hay cosas del ser humano en sí que son difíciles de erradicar para comportarnos con más sensatez. Desde luego te hace pensar que después de tanto tiempo sigue mereciendo la pena recuperar estos temas. Muchas veces lo resumo a la raza humana, que también tiene cosas increíbles y gente espectacular y maravillosa. Es nuestra sociedad y somos así. 

– Tras más de 30 años, la banda sigue desprendiendo una energía incombustible en cada concierto. ¿Hay algún secreto o es todo por la pasión por la música?
– No me gusta tirar de la palabra topicazo para describir cómo está el grupo ahora mismo. Somos conscientes de cómo estamos tocando y cómo lo hacemos sobre el escenario. En nuestro caso siempre hemos sido un grupo de muchísima energía e intensidad sobre el escenario y eso debemos seguir manteniéndolo. Hamlet se formó así y continúa siendo así o mejor, sinceramente para nuestra opinión. Creo que nos encontramos en el mejor momento de nuestra carrera, lo que eso incluye todos estos años que han pasado, toda la trayectoria y discos y toda la experiencia acumulada a día de hoy. Por supuesto que nos mueve la pasión por la música y Hamlet se formó así y así morirá. Es lo que mostramos y tenemos cada uno de nosotros. Nos consideramos unos privilegiados por poder dedicarnos a esto e intentamos mantener la profesionalidad para no desviarnos en otros temas. 

Molly desprendiendo toda su energía durante otro concierto de la banda. |HAMLET
Molly desprendiendo toda su energía durante otro concierto de la banda. | HAMLET

– Y en lo personal, ¿cómo lo vive? Porque es imposible verle quieto sobre el escenario un instante y con la dificultad de la voz de su género como es el metal.
– Afortunadamente puedo seguir haciendo lo que más me gusta. Pasé hace unos años por un par de operaciones en el cuello y no he tenido mayores problemas y tengo la oportunidad de seguir haciendo lo que yo más amo en este mundo. Al final todo es un aprendizaje, he tenido que pasar por este trance, del cual sacas más conclusiones y le saco mucho más provecho a mi voz y superar estas dificultades también me han ayudado para otras facetas de mi vida. Musicalmente hablando, cada año que pasa sigo absorbiendo y aprendiendo más y eso se refleja luego en un escenario o en las canciones. A veces incluso me sorprende la voz que he logrado en un concierto y siento que no paro de aprender… es algo infinito. También intento cuidarme y estar en perfectas condiciones para salir a un escenario a tope haya diez personas o 50.000 porque la energía e intensidad del grupo no va a cambiar porque el escenario para nosotros es sagrado.

– Cada vez hay más festivales que conciertos en salas, aunque Hamlet se mantiene firme en este último aspecto. ¿Siente mucha diferencia en el público de un festival al de una sala?
– Siempre que es una sala, suele ser un concierto tuyo y va a verte el público que quiere verte y ahí es casi imposible que la gente te falle. Si que hay festivales un poco más genéricos, más exclusivo de metal en el que sí notamos que es nuestro estilo. Luego hay más festivales eclécticos y es normal que haya gente de todo tipo y que haya gente que le guste más el rollo o no. En el caso por ejemplo del ‘Resurrection Fest’ sabes que juegas en casa. También hace poco en el WiZink Center de Madrid hicimos una especie de festival junto a Soziedad Alkoholika, Angelus Apatrida y Crisix que nos llenó mucho porque sentimos que hicimos algo distinto y exclusivo para nuestro estilo de música. Sí que hay festivales a los que vamos en los que hay más variedad de estilos y cuesta más encajar, pero nosotros siempre tratamos de adaptarnos para enganchar al público.

– ¿Cómo ve la situación actual en la que se encuentra el género del rock metal en España? ¿Percibe a más gente enganchada?
– Sí que hay festivales con mucho tirón, aunque igual no al nivel de un concierto de Metallica o AC/DC, pero siempre ha habido muchos fans; lo único que no está es en boca de los medios de comunicación grandes para los que prácticamente ni existe el metal. Pero la gente va a los festivales y a los conciertos. Los grupos españoles jugamos con otro balón ahí porque hay mucha gente a la que le gusta le metal. Nunca ha sido una música para las grandes masas y no tiene esa repercusión, pero luego como te he dicho, vas a un festival como el ‘Resurrection Fest’ y quedas alucinado con la de gente que hay. No obstante, aprovecho este medio para animar a la gente a que acuda a apoyar también a las bandas nacionales cuando toquen en salas durante todo el año.

– Por último, antes lo ha comentado y en sus últimas publicaciones en redes sociales parece que la banda ha vuelto al estudio. ¿Cuándo habrá música nueva de Hamlet? 
– Estamos sumergidos en profundidad con el nuevo álbum. Hemos empezado casi a grabarlo, el material ya está, falta alguna cosa, pero ya tenemos los temas nuevos compuestos. Probablemente, saldrá después del verano de este año, pero iremos poniendo los dientes largos a la gente con canciones que iremos lanzando poco a poco. Estamos con muchas ganas y con mucha ilusión, ya son seis años desde el último disco de ‘Berlín’ y ya era hora. Además, nos sentimos muy contentos con las canciones, seguimos con la esencia de Hamlet ‘gordo, gordo, gordo al cien por cien’ como nos gusta decir y no a muy tardar iremos desgranando este nuevo álbum. 

Archivado en
Lo más leído