La muestra se compone de una parte principal con retratos de personas, tanto hombres como mujeres y niños, con fondo neutro y otra parte en la que se contextualiza el ambiente que les rodea con fotografías de calles o lugares también con personas en los lugares donde viven que tanto representaron para muchos seres humanos que desde allí fueron sacados para la esclavitud. Además se puede visionar una película muy breve que muestra el lugar en donde están tomadas las fotografías con todo su simbolismo. Las imágenes de David Palacín tienen una gran fuerza expresiva, como explicó Luis García en la presentación de la muestra, que ha obtenido varios premios y una proyección internacional importante. Habló de la importancia de la fotografía social para el autor, en la línea de otros fotógrafos, como Gervasio Sánchez o J.M. López, Shirin Neshat, Miriam Vega, muestras de fotografía crítica y comprometida. Una gran obra con piezas de mucha fuerza y vitalidad, donde se cuentan problemas que mantienen su actualidad, aunque vengan de un pasado remoto, muy bien expresadas con imágenes que nos llevan a ese mundo del que arrancaron a muchos de sus habitantes para hacerlos trabajar a la fuerza en otros mundos muy diferentes al suyo. Su obra muestra las caras de las personas retratadas con todas las texturas, con sus modestos o coloristas ropajes, o bien sus propios cuerpos y la fuerza del sentimiento puestos en la mirada que llega hasta lo más hondo del alma del espectador, de las personas que siguen viviendo en ese lugar donde se llevaron a tantos seres humanos, y es el inicio de un proyecto aún inacabado.
Otros proyectos, en la actualidad, del autor son ‘Discapacidad en la periferia del mundo’, que es un proyecto hecho en Perú, en Villarrica, una zona empobrecida del país en la que vive gente sin recursos y las personas con discapacidad tienen muy difícil acceder a la sanidad.
‘Personas sin hogar’, con Cáritas en España es otro de sus proyectos en nuestro país. El año pasado en la selva Amazónica hicieron un proyecto que se llama ‘Los guardianes de la tierra’, que habla sobre las personas que conservan sus lenguas y sus tradiciones en aquellos lugares tan remotos.
Para más información se puede visitar la página del autor: http://davidpalacin-photographer.com
La muestra se puede visitar en el CLA hasta el próximo 16 de junio.