Homenaje a lo nuestro y a los nuestros en Riolago de Babia

La 8ª Xuntanza d’alcordeonistas vuelve a reunir este viernes en la Casa del Parque a los seguidores de la música de acordeón para disfrutar de ella y, a la vez, rendir homenaje a los históricos que un año más acuden a la cita

31/07/2025
 Actualizado a 31/07/2025
Foto de familia de los acordeonistas invitados a una de las ediciones anteriores de la Xuntanza celebrada ya en el Palacio de Riolago de Babia. | N. MAGÍN
Foto de familia de los acordeonistas invitados a una de las ediciones anteriores de la Xuntanza celebrada ya en el Palacio de Riolago de Babia. | N. MAGÍN

Norberto Magín (Vega de Viejos, 1988) escuchaba en la cuna música de acordeón; tal vez a su bisabuelo , de su abuelo o su padre... todos ellos acordeonistas. No parecía el chaval tener otro camino y lo cogió, con ganas, a colgarse el instrumento y tocarlo sumó el estudio, pero también las raíces. Indagó en el origen, en la pervivencia del acordeón en sus comarcas de vivencias —Laciana y Babia— y, sobre todo, quiso conocer la vida y obra de los que fueron los colegas de todos sus antepasados, los que tocaban en los bailes y las fiestas, los que ensayaban en el corral...  

Y, además de documentar todos estos asuntos, hace diez años se le ocurrió la idea de pedirles que descolgaran sus instrumentos, que los volvieran a tocar, que disfrutaran haciendo lo que tantas veces habían hecho. Y, a su vez, reivindicar su figura y su música, disfrutar de verdaderos maestros. Acababa de nacer la Xuntanza d’alcordeonistas, cuya primera edición fue en su pueblo pero resultaba realmente engorroso montar toda la infraestructura desde la nada... y apareció la Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, un verdadero palacio, y desde hace unos años es la sede de este encuentro que mañana viernes acude a su cita, por octava edición y después de diez años de iniciativa (la pandemia, ya se sabe).

Y otro clásico que no falta a la cita, el colorista cartel del maestro Manolo Sierra, otra seña de identidad de la Xuntanza, que anuncia un intenso programa para la jornada: Arranca, como debe ser, con un pasacalles festivo por Riolago de Babia, de 11:00 a 13:00, en el que «los sonidos del acordeón envolverán cada rincón de la localidad». Ya por la tarde, hacia las cuatro y media, comenzarán las actuaciones de solistas, ofreciendo un repertorio variado y de alta calidad artística». Y después llegará la cita estrella de cada edición: «El broche final llegará a las 19:00 horas, con la esperada actuación conjunta de la agrupación de la Xuntanza, en la que alrededor de 50 acordeonistas interpretarán piezas conocidas por el gran público».   

Archivado en
Lo más leído