La ruta que se propone forma parte de una circular con inicio y final en Geras de Gordón, en la que el inicio recorre un tramo de carretera y que ha sido expuesta en estas páginas en octubre del año 2020. En esta ocasión solamente se realiza con los niños la parte inicial de la ruta para contemplar y disfrutar del hayedo y como la ruta es de ida y vuelta pueden darse la vuelta antes de llegar al collado.
Este año de sequía e incendios ha venido un otoño extrañamente colorido en las diversas variedades vegetales, especialmente las hayas, robles, cerezos, perales y fresnos. Los frutos aportan un color extra: escaramujos, serbales, majuelos…
Geras es una localidad especial, con gentes preocupadas por su entorno, con interesantes negocios de embutidos y restaurantes, que a la vez intentan mantener el interés de los visitantes por las rutas. Tanto en el Tarabico, como el Entrepeñas, con una guía excepcional que es Rosi, pueden informar sobre rutas, que asimismo podemos ver en su blog de empresa. Es de agradecer su trabajo de adecuación y señalización de las diferentes rutas que existen en la zona.

Desarrollo de la ruta
Con inicio y final en Puente Arnizas entrada hacia el arroyo del la Boyariza se puede aparcar bien en el comienzo de la ruta del Celorio, desde donde es necesario andar al lado de la carretera unos 400 metros o bien frente al Puente Arnizas donde hay poco espacio bajo las peñas. La ruta se interna en un estrechamiento de la montaña, tras el puente del mismo nombre que cruza el río Casares y está señalizado con un cartel de ruta de la Boyariza y varios de diferentes rutas. Ahí se toma un camino paralelo al arroyo de la Boyariza. Pasados unos cientos de metros se estrecha el camino para salir a la zona de Foceltorno, un bloque de roca caliza de elevadas paredes interesantes para la escalada. El camino continúa entre avellanos, fresnos y chopos, siempre ascendiendo y a veces empedrado, lo que indica que en sus tiempos hubo de ser una ruta bastante utilizada para los desplazamientos entre distintas localidades. También se encuentra algún cierre para el ganado, que conviene dejar como estaba. Es importante señalar que los contrafuertes rocosos por los que se pasa pertenecen a los arrecifes coralinos del Devónico, y por lo tanto tienen seres marinos fosilizados en alguna zona.

En esta época el arroyo no va muy cargado, se cruza bien y en un momento determinado se puede elegir entre caminar a su lado y cruzarlo a veces, o salir a unos prados alejados del arroyo subiendo por camino libre de hayas. Siguiendo al lado del arroyo el sendero se interna en el hayedo caminando entre magníficos ejemplares de estos árboles para llegar a un ejemplar singular, el haya vieja.
Tras un recorrido no demasiado largo se cruza, entre piedras, el arroyo Meleros que baja y, a continuación, se toma el estrecho sendero que sube hacia la izquierda para llegar un corte profundo en el arrecife superior, por el que desciende el arroyo y un poco más arriba se puede contemplar la cascada de Foceltorno en la hoz de Meleros. Una cascada a la que solamente se puede acceder cuando hay poca agua y con cuidado, pues se debe internar algo en el arroyo, con roca muy resbaladiza. Tras contemplar la cascada es necesario volver al camino principal, que, llegando al arroyo de la Boyariza, se divide. El camino antiguo se interna en el bosque al lado del arroyo y la pista nueva hace un zigzag para ascender por zona sin árboles.

Esta división es a elección de cada cual. Si se desea andar por el hayedo, con el arroyo al lado y con un camino antiguo, la elección debe ser el camino de abajo y se encuentra señalizado con una tablilla que dice: Faedo. Para quienes deseen vistas amplias a las montañas circundantes, sol y calor, así como una pista amplia, la mejor elección será el camino de arriba, ambos caminos van paralelos, se unen a veces, para más tarde separarse, y en la cuesta final se convierten en uno. Una opción interesante es subir por el hayedo y bajar por la pista.
Tras contemplar el hayedo con diferentes lugares, árboles y grupos de hayas se llega a la collada de Collariondo, dejando a la derecha el pico Cellerón, de 1544 metros, al Sur el bosque de hayas con los contrafuertes de la Peña de la Silla de 1818 metros y al frente, hacia el Oeste, la zona alta del Palanco con el Cerro Pedroso, de 1914 metros. La vista hacia atrás, hacia el Este es también excelente, con los Picos Polvoredo y Cueto de San Mateo como referentes principales y se va a continuar contemplando a lo largo de la bajada si se hace por el camino sin árboles, pues se puede regresar por ese camino o bien por la senda del hayedo, volviendo otra vez al Puente Arnizas.