Una guía para "divulgar de manera sencilla los principales hitos de la cultura leonesa"

Planteada como una "herramienta viva", podrá ser consultada por instituciones, asociaciones y particulares a través de la página web del ILC

Miriam Badiola (Ical)
15/09/2025
 Actualizado a 15/09/2025
Un instante de la presentación de la guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa. | L.N.C.
Un instante de la presentación de la guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa. | L.N.C.

El Instituto Leonés de Cultura presentó este lunes la ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’ una herramienta diseñada durante los últimos tres meses con el objetivo de "fomentar el conocimiento y la vivencia" de las señas de identidad leonesas ente todo tipo de públicos y ámbitos sociales. La guía, presentada este lunes por diputado provincial de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, y el coordinador de proyectos del ILC, Emilio Gancedo, ofrece diferentes recursos -teléfonos, direcciones correo electrónico, vídeos, tutoriales, o catálogos de publicaciones- ordenados por temas concretos en aras de "divulgar de manera sencilla los principales hitos de la cultura leonesa para su posterior desarrollo por parte de la sociedad".

Consciente de que en diferentes celebraciones "lo tradicional leonés a veces brilla por su ausencia debido al desconocimiento" y de que "mucha gente en su pueblo le gustaría tener lucha leonesa o pendones pero no sabe dónde acudir para solicitar información y poder organizarlo", Martínez apuntó que la guía presentada "proporciona esa información de manera sencilla y directa". Además lo hace organizada en diferentes temas concretos, como son pendones, concejos, juntas vecinales, juegos y deportes tradicionales, con especial atención a los bolos y lucha leonesa, razas autóctonas, arquitectura, tradiciones, indumentaria, patrimonio lingüístico y ramo leonés, además de alusiones publicaciones del ILC y del Museo de los Pueblos Leoneses.

La guía, que se conforma como "una herramienta viva que puede ir variando y aumentando su contenido", puede ser consultada por instituciones, asociaciones y particulares a través de la página web del Instituto Leonés de Cultura, al tiempo que se enviará a todos los ayuntamientos de la provincia y será dada a conocer a través de las redes sociales. El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio señaló que esta iniciativa se suma a "otras muchas acciones desarrolladas desde el ILC para fomentar el conocimiento y el disfrute de lo leonés de una manera directa", entre las que destacó las unidades didácticas específicas para alumnos, tutoriales en Youtube o el archivo audiovisual del patrimonio lingüístico de la provincia.

"Las señas de identidad leonesas tienen que ser sentidas y vividas y estar en constante desarrollo y evolución, por eso ILC da claves y recursos para que al sociedad decida cómo verlas evolucionar", apuntó Martínez. En este sentido, el coordinador de proyectos del ILC puso de relieve la renovación del catálogo de publicaciones de la institución, que "no deja de crecer" y en estos momentos recoge casi medio millar de libros desde la creación del Instituto "e incluso de antes". El objetivo de todo ello es "tratar de dar a conocer todas las cuestiones relativas a León de otra forma, con libros, tutoriales, vídeos o reforzando las redes sociales para hacernos más presentes en la sociedad", lo que ha permitido que "ahora el ILC sea más conocido que nunca".

Lo más leído