La gesta de ‘las Cainejinas’ se celebra en León

Las VI Jornadas de Montaña en Primavera, que hoy comienzan en León, tienen una dedicación especial a conmemorar los 90 años de la gesta de ‘las Cainejinas’, las primeras mujeres en ascender el Urriellu

Ana Isabel Martínez de Paz / F.F.
05/05/2025
 Actualizado a 05/05/2025
La majestuosidad de Peña Santa baja de Picos a León para estar presente en la charla de Isidoro Cubillas y en la muestra de las jornadas. | ISIDORO R CUBILLAS
La majestuosidad de Peña Santa baja de Picos a León para estar presente en la charla de Isidoro Cubillas y en la muestra de las jornadas. | ISIDORO R CUBILLAS

León celebra la gesta pionera de «Las Cainejas» en las VI Jornadas de Montaña en Primavera. Del 5 al 9 de mayo, el Salón de Actos del Ayuntamiento de León (Calle Alfonso V, 20:00 horas) se convertirá en el epicentro del montañismo con la inauguración de las VI Jornadas de Montaña León en Primavera. Esta edición reviste una significación especial al conmemorar el 90 aniversario de un hito histórico, deportivo y social sin precedentes: la ascensión al mítico Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu por las intrépidas mujeres de Caín María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, en 1935. Aquel año, estas dos pioneras inscribieron sus nombres en la historia del alpinismo mundial, al ser las primeras mujeres en alcanzar la cima de este coloso de los Picos de Europa. 

La celebración de la gesta de «Las Cainejas» en estas VI Jornadas de Montaña en Primavera sirve como un emotivo preámbulo a la tradicional Semana de la Montaña Leonesa en otoño, que este año estará dedicada íntegramente a estas pioneras de la escalada, cuyo legado ha permanecido injustamente olvidado durante los últimos 90 años.

Para celebrar este aniversario trascendental, las Jornadas han preparado un programa cautivador que se desarrollará a lo largo de toda la semana. Paralelamente a las proyecciones, el vestíbulo del Salón de Actos Alfonso V acogerá la exposición fotográfica «Miradas a los Picos de Europa». Esta muestra permitirá a los visitantes contemplar el imponente escenario natural donde nacieron y crecieron «Las Cainejas», así como documentos históricos de sus vidas y algunos de los recorridos que desafiaron para culminar su hazaña.

Como preludio a las proyecciones principales, se realizarán dos pases especiales de un corto de 8 minutos dedicado a «Las Cainejas», el lunes 5 y el jueves 8 de mayo.

El programa de proyecciones es el siguiente: Comienza este lunes, 5 de mayo: La jornada inaugural se dedicará a la montaña inclusiva, un clásico de estas jornadas, con la presentación de Marce Fernández, portavoz de Pandetrave. Su intervención explorará las diversas motivaciones que nos impulsan a la montaña, destacando que estas actividades son un terreno común para personas con y sin discapacidad. Se abordará la colaboración con otros clubes, federaciones e instituciones para divulgar el montañismo inclusivo, resaltando la labor formativa del Club Pandetrave junto a la Federación. La proyección finalizará con imágenes de rutas leonesas recogidas en el libro de Vicente García, «30 rutas de montaña y una vía ferrata», obra de gran acogida a nivel nacional.

Una día más tarde, el martes, Óscar Díez y Javier Fernández nos transportarán a través de «Momentos de vida» a las espectaculares Dolomitas italianas. Sus imágenes nos permitirán admirar las esbeltas paredes rocosas, los verdes valles y los idílicos lagos de aguas turquesas de este impresionante macizo montañoso.

En el centro de las jornadas, el miércoles, llega Valentín Costo, que nos hará vibrar con «León: Montañas mágicas», un recorrido visual por el paraíso natural de las montañas leonesas. Cada cumbre, con su belleza particular y sus infinitas posibilidades, invita tanto a la contemplación sosegada como a la búsqueda de emociones intensas en estos últimos reductos de vida salvaje.

El jueves 8 de mayo, tras la segunda proyección del corto sobre «Las Cainejas», Pedro González nos adentrará en «Valporquero: 100 años de exploración». La presentación desvelará los recientes descubrimientos de nuevas salas y galerías en la zona conocida como el Curso de Aguas, durante las revisiones de 2024 y 2025. Se recordará que esta actividad de aventura única en España recibió el Premio Nacional al Mejor Producto de Turismo Activo en 2019, gracias a la colaboración entre la Diputación de León y la empresa Guheko.

Y para cerrar, el viernes 9 de mayo, llega la clausura de las jornadas, que correrá a cargo de Isidoro Rodríguez Cubillas, una autoridad en la Historia de la Montaña Mundial y un referente en la historia de los Picos de Europa. Especialista en la montaña Torre Santa, a la que ha ascendido en 130 ocasiones por todas sus caras, Isidoro nos presentará «Torre Santa, la perla de los Picos». Con su gran capacidad comunicativa y sus magníficas imágenes, nos mostrará la belleza de esta joya de los Picos, escenario elegido por escaladores de talla mundial, como los hermanos Pou, para abrir itinerarios desafiantes.

La presentación de las proyecciones correrá a cargo de Ana Isabel Martínez de Paz, y también contaremos con la intervención de técnicos del Ayuntamiento y el concejal de Deportes.

Este evento es posible gracias a la organización y colaboración de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León, el Ayuntamiento de León, León Cuna del Parlamentarismo, el Club Pandetrave, Guheko, la Compañía de Guías de Montaña de León y Deportes Córdoba. Una semana dedicada a celebrar la montaña su historia y sus protagonistas, con un recuerdo especial para las pioneras, las llamadas Cainejinas. 

Lo más leído