La Fundación Cerezales se convierte en el "salón de clase"

El artista colombiano Nicolás Paris expone la muestra 'Tercer maestro' en el espacio de Cerezales del Condado hasta el próximo 12 de octubre

logo autor lnc
30/06/2025
 Actualizado a 30/06/2025
Una imagen de la exposición de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. | L.N.C
Una imagen de la exposición de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. | L.N.C

Una visita informal en junio de 2022 a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Fcayc) dio inicio a un proceso vivo, en constante transformación, en el que abordar cómo se produce el aprendizaje. Ese proceso se abre ahora al público como ‘Tercer maestro’, un proyecto expositivo desarrollado por el artista colombiano Nicolás Paris (Bogotá, 1977) en diálogo con los equipos de la Fundación y el Centro de Arte Fundación María José Jove, del Centro de Arte FMJJ.

‘Tercer maestro’ plantea una pregunta fundamental: «¿cómo aprendemos?». Y lo hace tomando como figura central el «salón de clase», un entorno conceptual que Nicolás Paris reimagina como espacio abierto, dinámico y poroso, capaz de conectar lo simbólico con lo físico, lo institucional con lo natural, lo individual con lo colectivo.

La exposición, presente en el espacio hasta el 12 de octubre, atiende a los entornos como agentes activos del aprendizaje. Se despliega a través de «21 salones de clase» que tienen forma de intervenciones en el espacio, talleres, encuentros y atmósferas que reconocen a esos «terceros maestros» que nos rodean: agua, semilla, barro, lombriz, levadura, palabra, bacteria o árbol, entre otros. A partir de ellos se pretende generar un proceso de transformación continuado basado en posibilidad de crear nuevos vínculos y fundamentado en cuatro estrategias de la naturaleza: balance, simetría, bifurcación e impermanencia.

Lo más leído